Lectoure
per person
Lectoure es una comuna del distrito de Gers, provincia de Occitania (antes de 2016, Mediodía-Pirineos).
Es una ciudad termal, situada sobre un espolón rocoso rodeado por murallas medievales, con la catedral dedicada a los santos Gervasio y Protasio, las ruinas del castillo, antiguo palacio de los condes de Armagnac, la fuente de Diana, el antiguo palacio episcopal (hoy Ayuntamiento, con el Museo Arqueológico en su sótano) y casonas de los siglos XVI a XVIII.
Se encuentra ubicado en uno de los ramales franceses del Camino de Santiago.
ANÁLISIS FORMAL
La ciudad de Lectoure es una sede episcopal y entre sus monumentos destacan:
- La catedral de San Gervasio y San Protasio. Dedicada a dos hermanos milaneses martirizados en el siglo III durante las persecuciones de Decio o Valeriano o a principios del siglo IV bajo la de Diocleciano. Sus cuerpos fueron descubiertos en el 386 por San Ambrosio de Milán.
- La catedral se inició en el siglo XII, pero ha sufrido muchas modificaciones y reformas. La torre y la techumbre de la nave fueron reparadas en el siglo XV tras sufrir un asedio y sufrió las guerras de religión de Francia en los siglos XVI-XVII. Es Monumento Nacional desde 1912, pero ya estaba protegida desde 1897. En el siglo XVI se construyen las capillas abovedadas y se reconstruyen el coro y el ábside tras las guerras de religión. Cuenta con un museo sacro y la dedicación se hace a dos hermanos gemelos milaneses martirizados en una época imprecisa, entre Nerón (s. I) , Decio y Valeriano (s. III) o Diocleciano (s. IV). Se encuentra en el Camino de Santiago. El edificio está protegido desde 1897 y es Monumento Nacional desde 1912.
- Palacio arzobispal. Hoy Ayuntamiento. El edificio es obra de fines del siglo XVII, con un jardín vecino: el Jardín de los Marroniers. En sus sótanos se ubica el Museo Arqueológico, impulsado por Eugène Camoreyt. Es uno de los museos más antiguos de Francia y se destina a arqueología y Salas especiales. Se inaguró en 1972: Las colecciones son diversas. La sala I recoge restos de fauna (mastodonte)y hachas paleolíticas, neolíticas y de la Edad del Bronce. La Sala II recoge materiales de épocas gala y romana. La Sala III muestra unas veinte aras taurobólicas destinadas al culto de dioses orientales como Cibeles o Magna Mater, Atis y Mitra. A ellos se sacrificaba un toro o un carnero. La Sala IV muestra el mundo funerario, con presencia de sarcófagos galorromanos .La Sala V reúne sarcófagos de ls época galorromana. La Sala VI muestra materiales de época merovingia (hebillas de cinturón, broches,…).La Sala VII reúne mosaicos de varias villas romanas y la Sala VIII muestra la vida cotidiana a partir de la cerámica, broches, amuletos, etc. Las Salas especiales muestran una Farmacia del siglo XIX, otra dedicada al mariscal Lannes y la última al almirante Boué de Lapeyrère.
- El Castillo de los condes de Armagnac, es un edificio del siglo XIV. En el siglo XVII el rey Luis XIV resta poder a la nobleza territorial.
- La fuente de Diana es una obra antigua, reformada en el siglo XIII, en estilo gótico, con arcos ojivales o apuntados.
- Torre del Borreau: formaba parte de la muralla.
- Torre de Albinhac: casa de piedra de los siglos XIII-XIV.
- Jardín de los Marroniers: antiguo jardín del palacio episcopal.
F. J. FERNÁNDEZ GAMERO
1
- LECTOURE © FOT. https://www.cittaslow.org/network/lectoure
- CATEDRAL DE SAN GERVASIO Y SAN PROTASIO © FOT. CRISTINA CANDEL, https://viajar.elperiodico.com/destinos/ toscana-francesa-viaje-dartagnan
- CASTILLO DE LOS CONDES DE ARMAGNAC © FOT. https://www.france-voyage.com/francia-ciudades/lectoure- 10892/castillo-comtes-armagnac-34171.htm
- FUENTE DE DIANA © FOT. https://www.france-voyage.com/francia-ciudades/lectoure-10892/fuente-diane-34172.htm
- PALACIO ARZOBISPAL (DESDE 1820, AYUNTAMIENTO) © FOT. https://mapcarta.com/es/W91984018
Tour Location
Lectoure
| Otros monumentos y lugares a visitar | Catedral de San Gervasio y San Protasio, Castillo De los condes de Armagnac, Fuente de Diana, Ayuntamiento (antiguo palacio episcopal), Museo E. Camoreyt |
| Patrimonio natural | Rutas de senderismo a pie y a caballo. Uno d ellos ramales del Camino de Santiago en Francia. |
| Recreaciones históricas | El personaje de Los tres mosqueteros de A. Dumas |
| Fiestas de interés turístico | |
| Ferias | Julio-agosto: Noches musicales de Armagnac; agosto: Feria del melón; noviembre: Feria de San Martín. Julio y agosto (lunes noche): mercado nocturno. |
| Oficina de turismo | Oficina de Turismo Place du Général De Gaulle 32700 Lectoure 33 05 62 68 70 22 lectoure.fr |
| Guías especializadas | Visitas guiadas: “Corazón de la ciudad de Lectoure, de la ciudad romana a la ciudad burguesa”, “La catedral de Lectoure”, “Residencias con encanto”. |
| Visitas guiadas | |
| Alojamientos | Diversos hoteles, posada, casas rurales y campings. |
| Restauración | Variedad de establecimientos. |
| Artesanía | Tinte azul originario de aquí a partir de la planta Isatis Tinctoria. |
| Bibliografía | |
| Vídeos | elrincondesale.com france-voyage.com |
| Web |
| Monumento o lugar a visitar | Ciudad de Lectoure |
| Estilo | Ciudad medieval |
| Tipo | Torre, castillo, fuente y casonas. |
| Época | Siglos XII a XVII |
| Estado de conservación | Diferencias entre edificios. |
| Grado de protección legal | Comuna del distrito de Gers y de la región de Occiitania (antes del 2016, Mediodía-Pirineos) |
| Dirección | Código Postal 32700 |
| Coordenadas GPS | 43º 56´04´´ Latitud Norte y 0º 37´16´´ Longitud Este |
| Propiedad, dependencia | |
| Posibilidad de recibir visitas de público en general o solo especialistas | Sí a las visitas. |
| Necesidades de conservación | |
| Horarios y condiciones de visita | Museo: Visitas de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 |
| Importe entrada | Museo: 3 euros (2 en grupo) y 4 con las salas complementarias. |
| Trabajos de investigación en realización | |
| Accesibilidad | Sí |
| Señalización si está inscrito en la ruta | En uno de los ramales franceses del Camino de Santiago. |
| Bibliografía | M. Bordes (dir) Sitios y monumentos de Lectourois. Lectoure. 1974. M. Larrieu-Duler. Le Musée de Lectoure. París. 1980. R. Turcan. Cultos orientales en el mundo romano. París. R. Duthoy. El taurobolium: su evolución y terminología.Leiden. 1969. |
| Vídeos | nfo@centre-photo.lectoure.fr |
| Web | lecctoure.fr france-voyage.com gers-gascogue.com plaimont.com guide-du-gers.com |
| Localidad | Lectoure |
| Lugar | Lectoure |
| Situación | Departamento de Gers, región de Occitania. |
| Ubicación | Sobre un espolón rocoso elevado. |
| Paisaje natural | Paisaje ondulado de valles y laderas suaves. |
| Paisaje cultural | Área poco poblada, con un importante desarrollo agrícola y turístico incipiente. |
| Región Biogeográfica | Zona de clima |
| Hidrografía | Ríos Gers, Save, Baïse y Adur. |
| Espacios protegidos | |
| Riqueza de especies | Presencia de la Isatis tinctoria, típico tinte vegetal azul de la región. |
| Cultivos | Destacan los cereales, los girasoles, la colza y la vid. |
| Riesgos sobre el patrimonio natural | |
| Webgrafía | gers-gascoigne.com tourisme-gers.com |
| Bibliografía |






