GO UP
Basílica de Ampurias Orígenes de Europa

Basílica Paleocristiana de Ampurias

España, Ampurias (Girona)

Basílica Paleocristiana de Ampurias

per person

Es la más antigua de las iglesias del término de Sant Martí d’Empúries. Se la conoce por el nombre de “Basílica Paleocristiana”, ubicada en la «ciudad nueva» (Neápolis), de los siglos IV-VII dC. Este pequeño templo fue construido aprovechando elementos de unas viejas termas, datables en tiempos de Augusto; en la época visigótica fue un poco reformado. No obstante eso y su estado ruinoso actual, es una muestra muy interesante de la arquitectura religiosa local paleocristiana.

So bien visibles el ábside, de planta semicircular profundizada, y el pavimento, de fragmentos de mármol. Inicialmente, este monumento cristiano, tenía 12 metros de largo por 5 de ancho. Dos departamentos flanquean el ábside, los dos pastoforis o sacristías, muy reducidas, situadas a cada lado, la prótesis (próthesis) al norte y el diaconión (diaconium) al sur. Se le añadió posteriormente una nave rectangular tripartida a levante y un vestíbulo; estas ampliaciones alargaron hasta 18 metros la longitud del edificio. Había un amplio nártex al pie de la nave y un vestíbulo de ingreso lateral (protyron). Esta nave tenía dos puertas, una al lado de mediodía y la otra, muy estrecha, a tramontana.

Esta iglesia era el centro de un extenso cementerio (cella memoriae). Hay tumbas en el interior del templo, y el pórtico también sirvió de cámara sepulcral. En el exterior, la necrópolis se extiende ámpliamente alrededor ocupando, sobretodo hacia tramontana, un espacio considerable del antiguo núcleo urbano de la neápolis. Las tumbas están dentro de cámaras sepulcrales, algunas construidas ad hoc en época paleocristiana y visigótica, mientras que otras aprovecharon muros de las edificaciones antiguas del lugar. Ciertamente, también están presentes, y especialmente nombrosos, grandes sarcófagos tallados en piedra arenosa, de forma rectangular y lisos, con tapadoras o piezas de cubierta monolíticas con dos vertientes y provistas de acroterios.

En esta capilla paleocristiana y visigótica, emplazada en la Neápolis d’Empúries, se descubrió una ara (mensa altaris) de 100 x 76 cm. Se trata de una pieza rectangular de mármol de Paros que había contenido un gran relieve. Rebajada la superficie esculpida en el anverso, y eliminadas así  las figuras que mostraba, se trabajó el reverso para dotarlo, en todo su alrededor, de un doble resalto, liso y de media caña, de fina moldura. Igualmente apareció en el presbiterio del edificio un basamento (cippus) de estatua, de piedra local, que contiene una inscripción conmemorativa del natalicio de la Legio VII Gemina. Que este soporte sirvió de base de altar para el ara que hemos descrito es casi seguro. Se desconoce el santo titular del edificio, si es que lo hubo.

De la misma tipología de la descrita, prácticamente idéntica, es el ara que hay en la iglesia de Sant Martí d’Empúries.

    Tour Location

    Basílica Paleocristiana de Ampurias
    Otros monumentos y lugares a visitar
    Patrimonio natural
    Recreaciones históricas
    Fiestas de interés turístico
    Ferias
    Oficina de turismo
    Guías especializadas
    Visitas guiadas
    Alojamientos
    Restauración
    Artesanía
    BibliografíaPoblesdecatalunya.cat
    VídeosYoutube
    Web
    Monumento o lugar a visitarBasílica paleocristiana de Ampurias.
    EstiloPaleocristiana.
    TipoBasilical.
    ÉpocaSiglo IV-V.
    Estado de conservaciónExcavada.
    DirecciónPasseig Doctor Pi i Llussà, 17130 L'Escala, Gerona, España.
    Coordenadas GPS
    Propiedad, dependencia
    Posibilidad de recibir visitas de público en general o solo especialistas
    Necesidades de conservación
    Horarios y condiciones de visita
    Importe entrada
    Trabajos de investigación en realización
    Accesibilidad
    Señalización si está inscrito en la ruta
    Bibliografía
    Parroquiaempuries.org
    Poblesdecatalunya.cat
    VídeosYoutube
    WebParroquiaempuries.org
    LocalidadAmpurias (Gerona).