Basílica Visigoda de Santa Lucía del Trampal
per person
Es un edificio único por sus peculiares rasgos arquitectónicos y por ser uno de los pocos edificios de la España visigoda que se conservan en la mitad sur de la Península. En su construcción se emplearon materiales procedentes de edificios de época romana y prerromana, por lo que el edificio y su entorno constituyen un verdadero tesoro histórico. A juicio de muchos expertos, es uno de los mejores exponentes de construcción religiosa hispano-visigoda de la Península.
Situada a unos kilómetros del núcleo urbano de Alcúescar, se encuentra en un bello paraje entre encinares y alcornocales, fijándose su construcción hacia el segundo tercio del siglo VII d. C. La iglesia, que fue parte de un monasterio, conserva buena parte de su estructura original, pudiéndose observar aún su nave transversal y su primitiva cabecera.
ENTORNO HISTÓRICO
De esta iglesia, de la que se conocía su existencia desde siempre, hasta el punto de que a finales del siglo XIX se cebraban en ella algunos oficios religiosos y era aún el destino de una romería, no se ha reconocido su valor histórico y artístico hasta finales del siglo XX, cuando estaba ya en muy mal estado aunque se conservaba en pie, en cierta forma protegida por los matorrales que la inundaban. En los últimos años ha sido estudiada y restaurada y se prevé la creación de un parque arqueológico en su entorno, en el que se han encontrado muchos restos anteriores a los de la romanización. Han sido hallados en este lugar, que ya entonces tendría un carácter religioso y de culto, lápidas, inscripciones y epígrafes, todos ellos dedicados a la deidad prerromana Ataecina, como se puede reconocer en las inscripciones existentes en los numerosos sillares de ese templo que fueron reutilizados en la construcción de Santa Lucía, probablemente datados en el siglo VI a. C. Las inscripciones hacen también referencia a la ciudad celtibérica de Turóbriga, que no ha podido ser localizada hasta ahora.
DESCRIPCIÓN
Su estructura es la más compleja que ha llegado hasta nosotros de la época visigoda, como si fuera un compendio de todas los tipos de iglesia que fueron probando en la época de transición, e incluye algunas características especiales que se reflejarían posteriormente en el arte asturiano, ya que constaba de:
Planta basilical de tres naves, muy estrechas las laterales, separadas por pilares hoy desaparecidos y que, aunque conserva arcos ojivales evidentemente posteriores, estarían cubiertas por Santa Lucía del Trampal: planta de la basílica según caballero y otros bóvedas como en San Pedro de la Nave y Santa María de Melque.
Tiene un seudo crucero y tres cabeceras separadas, cada una con una ventana terminada en arco de herradura con celosías de mármol hoy desaparecidas, formando una estructura muy semejante a la de San Juan de Baños, aunque en este caso el crucero sobresale no sólo de la anchura de las naves, sino también de la de las cabeceras. Desde el crucero se accedía a la nave central por un coro más estrecho que dicha nave, además estaba comunicado con los aposentos laterales pero no con las naves laterales.
El crucero tenía siete tramos, los tres que están delante de las cabeceras estaban cubiertos por cimborrios mientras que los otros cuatro tenían bóveda de cañón sobre arcos de herradura a modo de arcos fajones, sobre columnas con capiteles. Este tipo de bóveda sobre arcos fajones volvería a aparecer en el arte asturiano, así como la división de una nave en varios tramos con distinta cobertura, que es una de las principales características de San Miguel de Lillo, a la que también recuerda por lo complicado de la estructura de sus Santa Lucía del Trampal. Vista de la nave central: nave, coro, crucero y ábside tejados, por la existencia de una cabecera triple y por la sensación de verticalidad del espacio interior, con la nave central mucho más ancha que las laterales.
Otro detalle muy importante como antecedente de las iglesias asturianas es que las habitaciones laterales, según su restaurador Luís Caballero Zoreda, estarían también cubiertas por bóvedas sobre arquerías adosadas a los muros.
En el entorno de la iglesia de Santa Lucía existieron otras construcciones de la misma época, la más importante es la iglesia de Santiago, hoy desaparecida, entre cuyas ruinas se han encontrado mármoles similares a los que tuvo Santa Lucía y en las excavaciones han aparecido también restos de otros edificios que la rodeaban. A su lado Oeste había un edificio con su misma orientación y anchura. Otro edificio más pequeño se situaba junto a su esquina Noroeste. Estos edificios debían formar parte de un conjunto monástico del tipo del existente en Santa María de Melque.
Desde nuestro punto de vista, el estudio en profundidad de esta iglesia y la información que resulte de la restauración que se está efectuando en San Giao de Nazaré pueden aportar una información fundamental para avanzar en el conocimiento del arte y la historia del último periodo visigodo.
En relación con Santa Lucía entendemos que tanto Santa Lucía del Trampal: Vista interior: coro, crucero y ábside central (Por gentileza de D. Angel y D. Fernando Hidalgo) sus características estructurales, como por su decoración escultórica, muy semejante a la de San Juan de Baños y a la del último grupo de Mérida, como por su situación, en una zona que no fue reconquistada hasta la segunda mitad del siglo XII, y teniendo en cuenta la prohibición de construir e incluso restaurar edificios cristianos en zona árabe que fue siempre respetada, se debe desechar absolutamente la posibilidad de que fuera de época mozárabe. Por otro lado, tampoco nos parece justificada la teoría de que se tratase de una iglesia arriana, ya que se basa fundamentalmente en la existencia de tres cabeceras, que son muy semejantes a las de San Juan de Baños, construida por Recesvinto en el año 661 y, por lo tanto, de indudable adscripción católica. También es importante recordar que la triple cabecera existe en multitud de iglesias españolas del periodo altomedieval, desde las basílicas paleocristianas de Barcelona y Son Peretó en Mallorca, hasta San Miguel de Lillo, todas ellas ajenas por completo a la herejía arriana. Además la última resistencia arriana de la que tenemos noticia en esta zona fue en el año 589, evidentemente muy anterior a su construcción.
Tour Location
Basílica Visigoda de Santa Lucía del Trampal
Otros monumentos y lugares a visitar | - Casas señoriales coronadas por numerosos escudos nobiliarios que resaltan en las fachadas de estas casas del casco antiguo, destacando la antigua Casa de la Encomienda. - Iglesia parroquial de la Asunción. |
Patrimonio natural | Manantial del Trampal. |
Recreaciones históricas | Nada se sabe. |
Fiestas de interés turístico | - Fiesta del Emigrante (15 de Agosto). - Fiestas de la Virgen del Rosario (primera semana del mes de Octubre). - Las Cruces de Mayo (1 de Mayo). - Santa Lucía del Trampal (hacia el 10 de Diciembre). |
Ferias | - Concurso nacional de baile moderno. - La Chaquetía. - La Jira. |
Oficina de turismo | Teléfono de Información Ayuntamiento de Alcuéscar - 927 384 002 y 927 384 242 y Centro de Interpretación, a escasos metros de la Basílica - 927 185 531. Horario de Visitas: Martes a Sábados: Mañana: de 10 a 14 h, Tarde de 15 de junio a 30 de septiembre: de 17 a 20 h de 1 de octubre a 14 de junio: de 16 a 19 h. Domingos de 10 a 14 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita. |
Guías especializadas | No se sabe. |
Visitas guiadas | No se sabe. |
Alojamientos | - Hotel Cruce de las Herrerías. - Hostal Canuto. - Hostal Los Olivos. - Apartamento Casa Grande de Extremadura. |
Restauración | |
Artesanía | El carapacho. El visitante puede descubrir las centenarias técnicas manuales que se utilizan para extraer este enigmático cuenco a partir del alcornoque, así como los secretos que guardan para su tratamiento. |
Bibliografía | |
Vídeos | |
Web | alcuescar.es arteguias.com |
Monumento o lugar a visitar | Santa Lucía del Trampal. |
Estilo | Visigodo. |
Tipo | Monacal. |
Época | S. VII |
Estado de conservación | Muy bueno. |
Dirección | Carretera EX-382, 10160, Cáceres. |
Coordenadas GPS | Latitud:39º 9' 9.96" N Longitud:6º 13' 21.47" W |
Propiedad, dependencia | No se sabe. |
Posibilidad de recibir visitas de público en general o solo especialistas | Púbico en general. |
Necesidades de conservación | Buen estado de conservación. |
Horarios y condiciones de visita | Martes a Sábados: Mañana: de 10 a 14 h, Tarde de 15 de junio a 30 de septiembre: de 17 a 20 h de 1 de octubre a 14 de junio: de 16 a 19 h. Domingos de 10 a 14 h. Lunes cerrado. La visita del exterior es libre. La del interior se organiza desde el Centro de Interpretación, a escasos metros de la Basílica, atendido por personal de la Junta de Extremadura. |
Importe entrada | Entrada gratuita. |
Trabajos de investigación en realización | No se sabe. |
Accesibilidad | Bueno – Acceso Señalizado – Centro de Recepción de Visitantes. |
Señalización si está inscrito en la ruta | No se sabe. |
Bibliografía | Caballero Zoreda, Luis; Sáez Lara, Fernando; Almagro Gorbea, Antonio (1999). La iglesia mozárabe de Santa Lucía del Trampal. Alcuéscar (Cáceres). Arqueología y Arquitectura. Junta de Extremadura, Consejería de Cultura, Dirección General de Patrimonio Cultural. ISBN 84-7671-490-4. |
Vídeos | Youtube Youtube |
Web | alcuescar.com |
Localidad | Alcuéscar (Cáceres). |
Lugar | Iglesia Santa Lucía del Trampal, Alcuéscar |
Situación | Coordenadas geográficas: N 39°09′06″/ 6°13′17″O Altitud sobre el nivel del mar: 450 m |
Ubicación | Situada entre las sierras del Centinela y de la Lombriz, a tres kilómetros al sur de la localidad de Alcuéscar, marcando el contacto de las sierras de Montánchez y San Pedro, e indica el fin de la penillanura por el sur, enclavada casi en el extremo sur de la provincia de Cáceres. Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja Provincia de Cáceres Comunidad autónoma de Extremadura |
Paisaje natural | 78.06LA RAÑA DE CARMONITA 18.03SIERRA DE SAN PEDRO 48.33PENILLANURA DE TRUJILLO En conjunto, el paisaje de las rañas, desde el punto de vista de la organización de relieve, usos del suelo y emplazamiento, definen los rasgos mayores tanto morfológico como visuales: un mosaico, lo forestal y lo agrario se trabajan través de estructuras de carácter lineal, de pequeños bosquetes y rodales, de montes huecos o adehesados o de pies sueltos de quercineas, y alcornocales, con algunas fresnedas y áreas de matorral mediterráneo, siempre presentes en un territorio en el que los labradíos, junto a enclaves destacados de olivares y viñas, desempeñan un importante papel. El alargado conjunto de las discontinua Sierra de San Pedro separan la penillanura cacereña de las campiñas y vegas del Guadiana en Badajoz. Excelente lugar para la observación de aves esteparias. Es un paisaje configurado sobre extensas superficies planas, inclinadas suavemente, hasta las terrazas y vegas de los ríos que la circundan y fragmentadas por los valles. |
Paisaje cultural | La Basílica de Santa Lucía del Trampal constituye una impronta arquitectónica visigoda, declarado Bien de interés Cultural (BIC) en 1983. Asimismo, constituyen ejemplos de gran belleza arquitectónica, en el municipio de Alcúescar, las grandes casonas señoriales construidas por la poderosa burguesía agraria, conformada por las familias de grandes terratenientes, los denominados “ricos de Alcuéscar”. El camino Vía de la Plata pasa por aquí. El sector económico que destaca es el de la agricultura y la ganadería, seguido de las empresas de la construcción y la industria manufacturera. La industria corchera y los espacios adehesados, representan un activo más del valor que tiene el paisaje gastronómico. |
Región Biogeográfica | Mediterránea |
Hidrografía | El más destacado es el río Ayuela, en su curso alto se localizan el embalse de Alcuéscar y el embalse de Ayuela. Comprende la Cuenca del Tajo y forma parte de la Confederación hidrográfica del Tajo. |
Climatología | Mediterráneo, los veranos son cálidos, secos y mayormente despejados y los inviernos son fríos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 1 °C a 34 °C y rara vez baja a menos de -4 °C o sube a más de 38 °C. En cuanto a las precipitaciones, lo habitual es que se recojan anualmente entre 450 y 500 mm. Los meses que registran más precipitaciones son los últimos del año: noviembre y diciembre. Tanto la humedad como los vientos son reducidos. No obstante, es frecuente la aparición de nieblas, sobre todo en los meses centrales de otoño e invierno. |
Espacios protegidos | Red Natura 2000 Río Aljuncen Alto Sierra de San Pedro. Embalse de Aldea del Cano Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja. Área importante para la conservación de especies y de la biodiversidad: Sierra Sur de Montánchez - Embalse de Cornalvo. Sierra de San Pedro |
Riqueza de especies | Entre 81 y 84(De menos de 50 a más de 140) |
Cultivos | La dehesa, las tierras de labor (trigo, cebada y avena) y el olivar-encinar, son los componentes básicos de los agrosistemas de este paisaje. Fueron sustituidos por parcelas de regadío, de entre cuatro y ocho hectáreas, para hacer frente a las necesidades de autoconsumo de las familias de los colonos. Predominan los cultivos de maíz, tomate, productos hortofrutícolas |
Riesgos sobre el patrimonio natural | 1. Frecuencia de incendios forestales 2006-2015: 21 (Escala de intensidad: de 1 a más de 501) 2. Erosión de cauces: Medio (De muy bajo a muy alto) |
Webgrafía | Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Visor del Banco de la Naturaleza https://sig.mapama.gob.es/bdn/ Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Visor Sistema de Información Geográfica de Datos Agrarios https://sig.mapama.gob.es/siga/ Confederación hidrográfica del Tajo: http://www.chtajo.es/Paginas/default.aspx |
Bibliografía | VV.AA. (2004): Atlas de los paisajes de España. Madrid, Ed. Ministerio de Medio Ambiente. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de España a escala 1:50.000 de los años 2000-2010, Antiguo Ministerio de Agricultura, ahora Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), IGN (2019): España en mapas. Una síntesis geográfica. Compendios del Atlas Nacional de España. |