GO UP
Sevilla Header - Orígenes de Europa

Hispalis

España, Sevilla

Hispalis

per person

De fundación fenicia, la ciudad comienza a adquirir relevancia en el periodo cartaginés. En torno al 206 a.C. será conquistada por romanos, adquiriendo cada vez mayor protagonismo, sobre todo a partir del periodo de las guerras civiles. Tras la caída del Imperio Romano la ciudad será dominado, en un primer momento por los vándalos y, posteriormente, por los alanos hasta que este sector de la península es tomado por los visigodos, que controlarán la ciudad hasta la llegada de los musulmanes a la península Ibérica. Durante el periodo visigodo la ciudad dispondrá de ceca propia para la acuñación de tremises. Es precisamente de este periodo una de las figuras más importantes de Hispalis: San Isidoro de Sevilla.

Con la llegada de los musulmanes la ciudad pasará a ser capital de cora y, tras la caída del califato, ostentará la capitalidad de la Taifa de Sevilla. Con la llegada de los almohades, en 1172 trasladará la capital a Išbīliya, topónimo que desde la llegada de los árabes designa la actual Sevilla y que proviene de la deturpación de Hispalis por intermediación de la lengua del Corán.

Tras la conquista cristiana de la ciudad a manos de Fernando III en 1248 Sevilla fue una de las ciudades que con más frecuencia alojaron a la corte. De hecho, el propio Alfonso III morirá en el Alcázar de Sevilla en 1252. El emblema de la ciudad (NO-madeja-DO) fue otorgado por el rey Alfonso X como agradecimiento a la fidelidad mostrada por la ciudad.

Con el descubrimiento de América se convertirá en el puerto principal de Indias, manteniéndose su posición como una de las ciudades más importantes de Andalucía hasta la actualidad, que ostenta la capitalidad de la Comunidad Autónoma.

ANÁLISIS FORMAL

Para el periodo paleocristiano y visigodo los restos documentados son bastante escasos. Destacan principalmente el complejo episcopal de la C/ Mármoles, así como algunas necrópolis, entre las que destaca la documentada en la Carretera de Carmona con una cronología datada entre los siglos I al VII. La basílica de San Vicente y el Monasterio asociado (Patio Banderas), así como la basílica de Santa Justa y Rufina (Trinidad), no han arrojado datos claros en las intervenciones realizadas en cuanto a su cronología tardo-antigua y visigoda. A destacar también el tesorillo de la C/ Cuna nº 46 con ejemplares visigodos y bizantinos.

En las Setas, además de las casas romanas se ha conservado en la planta de una casa visigoda. Así mismo, en el Patio de los Naranjos de la catedral hay una fuente cuya taza central provendría de una iglesia visigoda cuya funcionalidad primigenia habría sido la de pila bautismal.

RUBÉN-LOT GARCÍA LERGA

1

Información de la localidad

Hispalis
Otros monumentos y lugares a visitarArchivo de Indias, Catedral y Giralda, Real Alcázar, Hospital de la Caridad, Hospital de la cinco llagas, Iglesia de San Luis de los Franceses, Iglesia del Salvador, Casa de Pilatos, Palacio de Lebrija, Conjunto arqueológico de Itálica
Patrimonio
natural
Riberas y marismas del Guadalquivir
Recreaciones históricasFeria de Italia en Sevilla
Fiestas de interés turísticoSemana Santa de Sevilla, Fiestas de San Fernando, Corpus Christi, Virgen de los Reyes, Salida de las Carretas hacia El Rocío, Bienal de Flamenco en Sevilla.
FeriasFeria de Abril
Oficina de turismoPl. del Triunfo, 1, 41004 Sevilla
De lunes a viernes de 9.00 a 19.30h.
Sábados, domingos y festivos de 9.30 a 19.30h.
Guías especializadas
Visitas guiadas
AlojamientosHoteles, hostales, camping, casas rurales, apartamentos turísticos
turismosevilla.org
RestauraciónTodo tipo de restauración (Bares, restaurantes, pizzerías, panaderías/confiterías…)
ArtesaníaCerámica, azulejería, madera, cuero
Bibliografía
Vídeos
Web
Monumento o lugar a visitarHispalis (Sevilla)
EstiloRomano/visigodo/islámico/medieval cristiano/moderno y contemporáneo
TipoArquitectura civil
ÉpocaFenicio-contemporáneo
Estado de conservaciónDesigual
Grado de protección legalEl Archivo de Indias, la Catedral y el Real Alcázar, están declarados Patrimonio de la Humanidad desde el año 1987
Dirección41009-10, Sevilla
Coordenadas GPSLongitud: 5°58'23.41"O / Latitud: 37°22'58.19"N
Propiedad, dependenciaAyuntamiento de Sevilla
Posibilidad de recibir visitas de público en general o solo especialistas
Visitas de público en general
Necesidades de conservación
Horarios y condiciones de visita
Horarios variables
Importe entrada
Importes variables
Trabajos de investigación en realización
Accesibilidad Buena
Señalización si está inscrito en la ruta
Ruta por Sevilla
Bibliografía
Tubino, Francisco Mª, 1886: Estudios sobre el arte en España. La arquitectura hispano-visigoda y árabe española. El Alcázar de Sevilla. Una iglesia mozárabe. Sevilla.
Blanco Freijeiro, 1989: Historia de Sevilla. La ciudad antigua: (De la Prehistoria a los Visigodos). Sevilla.
Castelo Ruano, R., 1996: “Placas decoradas paleocristianas y visigodas de la colección Alhonoz (Écija, Sevilla)”. Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia antigua (9), pp. 1130-1082
Fontaine, J., 2002: Isidoro de Sevilla: Génesis y originalidad de la cultura hispánica en tiempo de los visigodos. Madrid.
VídeosYoutube
Youtube
Websevilla.org
toursevilla.com
wikipedia.org
sevilla.org
LocalidadSevilla (Sevilla)
 

© Fuente mapa y fotografía: Iberpix, IGN

LugarHispalis, Sevilla Romana, Tardoantigua, Hispanimusulmana, Medieval Cristiana
SituaciónCoordenadas geográficas: N 37°88′88″/ 5°99′44″E
Altitud sobre el nivel del mar: 8 m
UbicaciónSevilla, se encuentra en la margen izquierda del río Guadalquivir; los barrios Triana y Los Remedios ocupan el lado derecho del río que, al ser navegable, convierte a esta ciudad en puerto fluvial. Tiene 685.000 hab. En el entorno de Sevilla hay una rica vega, así como áreas de campiña y de marismas. Su casco antiguo, con 3,9 km², que llega hasta la revolución industrial, es el más extenso de España y uno de los más extensos de Europa.

Municipio: Sevilla
Comarca del Bajo Guadalquivir
Provincia de Sevilla
Comunidad Autónoma de Andalucía
Paisaje naturalAglomeración metropolitana de Sevilla/Valle del bajo Guadalquivir. Atlas de los Paisajes de España (2003) y Mapa de Paisajes de Andalucía (CMA 2005)

Esta área paisajística se localiza en la parte central de la provincia de Sevilla, escorada ligeramente hacia el oeste. Sus límites coinciden de manera aproximada con la delimitación de la primera corona de la aglomeración urbana de Sevilla. Está integrada por las tres grandes unidades geográficas recogidas en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla: la depresión aluvial del Guadalquivir, fundamentalmente los terrenos de vega; los escarpes del Aljarafe y Los Alcores, así como por las campiñas de Carmona y Gerena. El Atlas de los Paisajes de España establece 34 asociaciones de tipos de paisaje, de las cuales 5 de ellas tienen presencia en el área paisajística de la aglomeración metropolitana de Sevilla, distinguiéndose de este a oeste: 1. Llanos interiores andaluces. 2. Grandes ciudades y sus áreas metropolitanas; que engloba el tipo de paisaje grandes ciudades y áreas metropolitanas. 3. Vegas y riberas; que en el área en estudio presenta un único tipo de paisaje denominado vegas del Guadalquivir, Genil y Guadalete. 4. Marismas deltas y arenales mediterráneos, cuyo único paisaje en la aglomeración urbana de Sevilla está referido a las marismas cultivadas del Guadalquivir. 5. campiñas andaluzas, divididas a su vez en los paisajes de campiña de Gerena-Trigueros y campiñas del Aljarafe. Por su parte, el Mapa de Paisajes de Andalucía, considera la superficie de esta área paisajística dentro de dos categorías paisajísticas: las campiñas, tercio oriental y occidental, y los valles, vegas y marismas, en la parte central.
Paisaje culturalLa historia de ocupación de este sector del valle del Guadalquivir ha deparado la formación de un área densamente poblada de destacada importancia a nivel andaluz y a escala peninsular, como es la ciudad de Sevilla y su entorno metropolitano. Se ha conformado así una red de asentamientos urbanos que presenta una clara estructura relacionada con las unidades morfológicas señaladas anteriormente. En tal sentido, el territorio metropolitano hispalense cuenta con valores y potencialidades que permitirían sustentar su recualificación paisajística. De manera sintética, es posible destacar como referencias ineludibles para la protección, ordenación y gestión paisajística del área, las siguientes circunstancias generales: La densidad histórica y patrimonial que presentan los distintos sectores y núcleos que conforman el territorio metropolitano, con especial significación de la ciudad de Sevilla. La posibilidad de recuperar o reconstruir determinadas continuidades territoriales y paisajísticas a partir de las estructuras y tramas básicas (escarpes, riberas, caminos rurales, vistas de conjunto…). La presencia del río Guadalquivir como elemento articulador y como referente identitario para el conjunto del área. (AGLOMERACIÓN METROPOLITANA DE SEVILLA - http://cept.paisajeyterritorio.es › assets › a2-01.-ag... PDF grandes ciudades y áreas metropolitanas, representado en el ámbito de estudio por el paisaje Sevilla y su área metropolitana).
Región BiogeográficaMediterránea.
Más de 750 especies y variedades vegetales de varias partes del mundo se hallan integradas en la ciudad. Entre los árboles que por sus características y abundancia destacan con su floración, están las jacarandas y los naranjos amargos. En el paisaje viario se encuentran otros árboles frecuentes como acacias blancas, plátanos, etc. Las especies silvestres que conforman la fauna de Sevilla son aquellas que mejor aprovechan los desechos de la sociedad urbana y son muy diferentes de las que se encuentran en los jardines históricos, los parques urbanos, los parques metropolitanos y los márgenes de los ríos Guadaíra y Guadalquivir.
HidrografíaCuenca del Guadalquivir. El municipio de Sevilla, y toda esta área paisajística, está atravesado en su lado occidental, por el río Guadalquivir, en cuya cuenca hidrográfica se encuentra integrada la totalidad de su provincia. Se enclava en pleno valle del bajo Guadalquivir, una de las tres unidades litológicas en las que se divide dicha cuenca, en uno de los últimos meandros que configura este río antes de adentrarse en la zona de marismas existente hasta su desembocadura. Se han realizado importantes intervenciones en el cauce del río a lo largo de los siglos XIX y XX, buscando tanto una mejora en la navegabilidad y satisfacer las necesidades del puerto, como reducir el efecto de las crecidas. Es el caso de las obras realizadas en 1950, mediante las cuales se desvió el cauce activo hacia el oeste y se construyó una dársena sobre el primitivo.
ClimatologíaEl benigno clima mediterráneo existente en este ámbito se caracteriza por su carácter suave desde el punto de vista térmico. El clima de Sevilla es mediterráneo típico con precipitaciones variables, veranos secos y muy calurosos e inviernos suaves y a menudo lluviosos que concentran más de la mitad de la lluvia anual. La temperatura media anual es de 19,2 °C. Enero es el mes más frío con una temperatura media de 11°C; y julio es el mes más caluroso, con una temperatura media de 28,2 °C. Se superan los 40 °C varias veces al año. Por sus temperaturas medias estivales es la capital de provincia más calurosa de España. Las precipitaciones, con una media de 540 mm al año, se concentran entre octubre y abril; siendo diciembre el mes más lluvioso, con 99 mm.
Espacios protegidosRed Natura 2000
Plan de Gestión de las Zona de Especial Conservación (ZEC) Río Guadalquivir-tramo medio (ES6130015), Bajo Guadalquivir (ES6150019), Tramo inferior del río Guadalimar y Alto Guadalquivir (ES6160010) y Río Guadalquivir-tramo superior
Riqueza de especiesSuperior a 140 (hasta 304)
CultivosLas recientes estadísticas sobre agricultura correspondiente al término municipal de Sevilla, indican que ya queda muy poco terreno cultivable, quedando reducido a 2463 hectáreas de cultivos herbáceos de las que 690 ha corresponden a algodón y el resto a cereales de invierno para forraje, y que de cultivos leñosos queda cultivable una superficie de 832 ha cuyo principal cultivo son olivos de regadío para aceituna de mesa.
Riesgos sobre el patrimonio natural1. Frecuencia de incendios forestales 2006-2015: de 51 a 100
2. Erosión de cauces: medio-alto
WebgrafíaAGLOMERACIÓN METROPOLITANA DE SEVILLA
http://cept.paisajeyterritorio.es/assets/a2-01.-aglomeracion-metropolitana-de-sevilla.pdf
PDF grandes ciudades y áreas metropolitanas, representado en el ámbito de estudio por el paisaje Sevilla y su área metropolitana).

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE: Mapa de Paisajes de Andalucía. [en línea].
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/rediam/menuitem.04dc44281e5d53cf8ca78ca731525ea0/

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Visor del Banco de la Naturaleza
https://sig.mapama.gob.es/bdn/

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Visor Sistema de Información Geográfica de Datos Agrarios.
https://sig.mapama.gob.es/siga
https://sig.mapama.gob.es/geoportal/
BibliografíaFERNÁNDEZ CACHO, Silvia et al. (2010): Paisajes y patrimonio cultural en Andalucía. Tiempo, usos e imágenes. PH cuadernos 27, 2 vols. Sevilla: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
IGN (2019): España en mapas. Una síntesis geográfica. Compendios del Atlas Nacional de España.
Junta de Andalucía (2019), Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura
VV.AA. (2004): Atlas de los paisajes de España. Madrid, Ed. Ministerio de Medio Ambiente.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de España a escala 1:50.000 de los años 2000-2010, Antiguo Ministerio de Agricultura, ahora Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA)