GO UP
Marialba-Header-Origenes-de-Europa

Iglesia de San Baudelio de Berlanga

España, Casillas de Berlanga (Soria)

Iglesia de San Baudelio de Berlanga

per person

La iglesia de San Baudelio se alza sobre una loma enclavada a las afueras de la localidad soriana de Casillas de Berlanga y junto a un manantial y una gruta. Según una antigua leyenda, en este lugar se reunieron dos jóvenes arquitectos, uno cristiano, Ismael, procedente de la orilla del Mediterráneo, y otro musulmán, Omar, procedente de tierras africanas, para cumplir con los designios del cielo y construir allí una ermita. Allí fue donde conocieron a un viejo ermitaño seguidor de las enseñanzas del mártir San Baudelio.

El edificio posee planta rectangular, casi cuadrada (8,5 m x 7,5 m), con un crucero también de planta cuadrangular (4,1 m x 3,6 m), conformando dos claros volúmenes diferenciados. En su construcción se utilizó la sillería para refuerzo de esquinas, pero sobre todo, mayoritariamente, la mampostería. La cubierta es a cuatro aguas, originalmente de piedra, pero hoy en día de madera, y cuenta con dos accesos.

La luz procede del portal de herradura que hay en el lado del evangelio, al que se accede por varios escalones, así como de la ventana del presbiterio, también en forma de herradura. Resulta muy interesante su estructura interna. Sobre el pilar, y dentro ya del manojo de nervaduras, se encuentra una pequeña tribuna -a la que se puede acceder desde el exterior o bien por unas escaleras adosadas al muro sur-este- que no se presta a fácil explicación y que aparece cubierta por una cúpula de nervaduras cruzadas de estilo cordobés; esta tribuna posee una capilla adosada al pilar. Y bajo esta tribuna se encuentra el acceso a la gruta. También cabe señalar que sobre el pilar se oculta una pequeña estancia cubierta con cúpula de nervios cruzados que podría haber estado dedicado al depósito de las reliquias de San Baudelio, de origen franco (Baudilio o Baudel) que en 1075 se encontraban el el Arca Santa de la Catedral de Oviedo. Toda la nave principal se sustenta por el gran pilar central del que parten lo ocho arcos con conforman la bóveda; arcos que apoyan a media altura del muro excepto los arcos de las diagonales que finalizan sobre unas trompas abocinadas.

Al fondo de la ermita hay una pequeña galería, como una pequeña mezquita, que llega casi hasta el pilar mencionado. Se asienta sobre un conjunto de columnillas, arcos y bóvedas. La capilla mayor. Cabe destacar también el santuario del altar, el espacio absidal, que se cubre con bóveda de cañón simple sin impostas y aparece elevado con respecto al cuerpo de la nave; el gran arco de herradura doblado en lo alto de los peldaños de acceso abre a este pequeño recinto presidido por un altar o mensa cuadrangular, de fábrica,  dispuesto contra el muro testero. Dadas sus reducidas dimensiones, que apenas permite una circulación en su interior, posiblemente el altar ocupe su lugar original

Además de la originalidad morfológica del edificio, resulta de gran interés por el conjunto de pinturas románicas que poseía, algunas de las cuales todavía se conservan in situ (el resto fueron llevada al Museo de El Prado, Madrid y a diferentes museos de Boston, Indianápolis y Nueva York).

Tiene una conexión con un espacio rocoso adyacente, lo que aumenta la posibilidad de que se trate de la evolución de un espacio eremítica. Fuera del ábside encontramos una necrópolis en roca (rupestre) compuesta por una veintena de tumbas antropomorfas datadas entre los siglos XI-XII. Su excavación inicial se puede fechar en torno al siglo X, aunque se pudieron utilizar sucesivamente, posiblemente hasta el siglo XVI.

ANÁLISIS FORMAL

La ermita fue construida tomando como medida el codo ma’amuni (47 cm. ) a finales del siglo XI, principios del XII, en una etapa ya muy tardía del arte altomedieval español, lo que se explica por la reconquista tardía de esta zona. Posiblemente surgiera como un asentamiento cenobítico de origen dhimmí (“mozárabe”) en una zona fronteriza entre cristianos y musulmanes lo que podría explicar la hibridación de influencias, aunque la edificación posee un componente de clara influencia islámica; de hecho, en la documentación, aparece en 1136 como monasterio. La construcción, como la mayor parte de la iglesias altomedievales hispanas, se caracteriza por esta formada por unidades espaciales cerradas tendentes al cuadrado pero con un cierto sentido laberíntico.

Su construcción se origina, según todos los estudios, partiendo de la existencia de una gruta o cueva natural de habitación que se considera que pudo ser un eremitorio que se transformó más tarde en cenobio. El único acceso a esta cueva se localiza en el interior de la iglesia, por lo que no hay duda de que ésta tiene su origen y su razón de ser en aquella. La existencia de una única cueva puede significar según determinados autores que, al margen de sus orígenes, funcionó como vivienda o lugar de habitación de un reducido cenobio. Los monjes podrían acceder desde la cueva al espacio bajo la tribuna, y desde allí mediante la escalera, a la tribuna con su capilla y a las probables dependencias monacales situadas en el exterior.

Las pinturas del interior (vendidas en 1922 por 65.000 pesetas y arrancadas de las paredes en 1925), se datan en el siglo XII (1136 es la primera mención documental), aunque son difíciles de clasificar desde una perspectiva estilística, pero de una gran calidad, por lo que la ermita es conocida como la “Capilla Sixtina” de Castilla. Algunas de las pinturas se perdieron (fueron vendidas), mientras que otras están en el Museo del Prado en Madrid y en varios otros museos en los Estados Unidos. El santuario representa un documento excepcional dada su originalidad y la etapa pictórica posterior. Entre las escenas conservadas cabe destacar la escena de la Epifanía, que muestra a los magos introducidos por un ángel y la lucha de las huestes angélicas y derrota del dragón, todo ello presidido por la Dextera Domini y, en las partes bajas, revestido de los cortinajes con rotae figuradas, idénticos a los del santuario principal de la iglesia. Los muros meridional y occidental de la tribuna fueron decorados con tema como la Curación del ciego de nacimiento, la Resurrección de Lázaro y las Tentaciones de Cristo, respectivamente.

El nicho de la columna central -que se desarrolla a modo de palmera- pudo estar destinado a albergar un ermitaño; la palmera es una de las plantas bendecidas por el Corán y simboliza un jardín fértil. Para Milagros Guardia, la iglesia de San Baudelio como una evocación de la peregrinación a Tierra Santa y de los principales santuarios que jalonaban el camino. Su estructura abovedada con un pilar central es única en Europa y no se encuentra en ningún otro edificio (al menos entre los que quedan en pie), lo que le confiere una singularidad formal y una capacidad tecnológica inusitada. Es, sin duda, una de las obras más carismáticas de la arquitectura altomedieval española.

ARTEMIO M. MARTÍNEZ TEJERA

1

Información de la localidad

Iglesia de San Baudelio de Berlanga
Otros monumentos y lugares a visitarIglesia de San Juan Bautista. En las inmediaciones, el Marquesado de Berlanga: Almazán, Berlanga de Duero, Caltojar, Ciruela y Gormáz
Patrimonio
natural
Recreaciones históricas
Fiestas de interés turístico
Ferias
Oficina de turismoEn Berlanga de Duero: Plaza del Mercado, C.P: 42360. Teléf.: 975 34 34 33
Guías especializadas
Visitas guiadas
AlojamientosHotel Rural SAN BAUDELIO, Teléf.: 975 345 51
RestauraciónRestaurante SAN BAUDELIO, Barrio Arroyo 10. Teléf.: 975 345 514
Artesanía
Bibliografía
Vídeos
Webcasillasdeberlanga.com
Monumento o lugar a visitarIglesia de San Baudelio de Berlanga (Soria)
EstiloPrerrománico / Románico
TipoIglesia
ÉpocaSiglos XI-XII
Estado de conservaciónBueno
DirecciónCarretera SO-15242367 Casillas de Berlanga, Soria
Coordenadas GPS41°25′06″N 2°47′25″O
Propiedad, dependenciaEstado español
Posibilidad de recibir visitas de público en general o solo especialistas
Público en general.
Centro de Interpretación San Baudelio en Berlanga de Duero de 10:30h. - 14:00h. y de 15.30h. - 18:30h.
Último acceso 30 minutos antes del cierre
Necesidades de conservación
Horarios y condiciones de visita
Teléfono: 975 22 13 97
Del 1/6 al 31/8 de 10 a 14 y de 17 a 21 abierto todos los días de la semana, excepto lunes y martes.
Del 1/11 al 31/3 abierto de miércoles a sábado de 10 a 14 y de 15.30 a 18 y los domingos y festivos, de 10 a 14.
Del 1/4 al 31/5 y 1/9 a 31/10, abierto de miércoles a sábado: de 10 a 14 y de 16 a 19.
Cerrado: lunes, martes, 1 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre
Importe entrada
3 €., entrada individual. Para grupos de 10 pax.: 2,50 €.
Trabajos de investigación en realización
No
Accesibilidad Fácil
Señalización si está inscrito en la ruta
Si, primeros monasterios de Europa, ss. IV-X
Bibliografía
Gómez-Moreno, M., (1919): Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX al XI, Centro de Estudios Medievales Histórico, Granada, 309-320.
Zozaya Staben-Hansel, J., (1976): “Algunas observaciones en torno a la ermita de San Baudelio de Casillas de Berlanga”, Cuadernos de la Alhambra nº 12, 307-338.
Escolano Benito, A., (2003): San Baudelio de Berlanga. Guía y complementarios, Necodisne Ediciones, Salamanca.
Gómez Pascual, M., (2006): “San Baudelio de Berlanga (Soria): la reposición de las pinturas murales de la palmera”, Bienes Culturales nº 6, 77-97.
Guardia Pons, M., (2012): “San Baudelio de Berlanga: estructura arquitectónica y usos litúrgicos”, Monumentos singulares del Románico: nuevas lecturas sobre formas y usos, Aguilar de Campoo, 181-213.
Aselga Bellosillo, R., (2016-2017): Planimetría de la ermita de San Baudelio de Berlanga (Soria), TFG Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura

VídeosYoutube
Youtube
Weblatorredemorales.blogspot.com.es
sorianitelaimaginas.com
lafronteradelduero.com
museodelprado.es
LocalidadCasillas de Berlanga (Soria)