GO UP
Image Alt

Iglesia de San Román de Hornija

España, San Román de Hornija (Valladolid)

Iglesia de San Román de Hornija

per person

La iglesia fue declarada BIC en 1999 (Decreto 49/1999). Se localiza en el pequeño pueblo vallisoletano de San Román de la Hornija (unos 350 habitantes), situado en el límite actual con la provincia de Zamora, siendo su economía principal la producción vitivinícola, incluida en la DO de Toro. El pueblo está a 56 km al oeste de Valladolid.

El lugar se relaciona textualmente con ‘Sci. Romani de Hornisga’, un monasterio fundado por orden del rey Chindasvinto, donde este habría sido enterrado († 653), junto a su mujer Reciberga, exactamente en el interior de la iglesia en una gran sepulcro rematado por cuatro frontones o “frontispicios puntiagudos (in cornuto per quator partes). Así lo narra la Continuación de la Historia Gothorum de Isidoro de Sevilla, obra tradicionalmente atribuida a Ildefonso de Toledo.

Existe otra mención al monasterio en una donación de Alfonso III a la iglesia asturiana de San Salvador de Tuñón (891), aunque la autenticidad de la cita de Hornija ya fue cuestionada por Manuel Gómez-Moreno, pudiendo ser una interpolación posterior, en el ámbito de las famosas pelagianas. De hecho, bajo la reina Urraca (1124), Hornija dependía del monasterio leonés de San Pedro de los Montes, siendo abad Pelagio. Es en esta época cuando se incorpora a la tradición el nombre del famoso obispo y monje de época visigoda Fructuoso de Braga, como fundador por mandato del monarca visigodo.

Ya en el siglo XVI, Ambrosio de Morales describe la iglesia en su Viage Santo; tenía arcos de herraduras y una planta, “con su crucero de cuatro brazos”, muy distinta a la actual. A partir de la descripción del cronista de Felipe II y del análisis de los elementos arquitectónicos conservados, Manuel Gómez-Moreno interpreta la secuencia histórica de San Román de la Hornija, con una iglesia de estilo mozárabe, de planta cruciforme a la manera de Santa María de Lebeña y de la cercana de San Cebríán de Mazote (a unos 30 Km), y que, como esta, se habría construido en la primera mitad del siglo X. Este momento coincide con la mención a un castrum de Abeiza Gutérriz junto al arroyo Ornisia (citado en sendos diplomas de 916 y 955). Esta iglesia a su vez, siguiendo los textos antiguos, se habría levantado en el mismo lugar del monasterio fundado por Chindasvinto, aunque no se conservan restos arquitectónicos de ese primitivo edificio visigodo.

En 1989, con motivo de la adecuación como sala de exposición de la capilla lateral SO, se realizó una intervención arqueológica. La memoria de la excavación, inédita, fue entregada al Museo de Valladolid. Algunos de sus datos han sido recientemente publicados online (Ermitiella Blogspot) por una de sus arqueólogas, C. Escribano, que describe la secuencia hallada: distintos enterramientos superpuestos correspondientes a varias etapas históricas, los más modernos inhumaciones infantiles relacionadas con la adscripción de la capilla a las ‘ánimas del purgatorio’ (siglos XVIII-XIX); los  más antiguos, medievales (ca. siglos XI-XIII), sobre un ancho muro de cimentación que descansa sobre el firme natural, realizado en mampostería, con orientación E-O y que podría corresponder a la iglesia mozárabe. Es interesante reseñar que el tipo de muro excavado coincide en técnica con el “amplio cimiento de grava y argamasa, con restos de paramento de mampostería” que vio Gómez-Moreno “por delante, y acierta distancia” de la iglesia (1919: 187)

El edificio actual pertenece en su mayoría a la etapa de estilo barroco, de finales del siglo XVIII, cuando se reforma la anterior iglesia de época tardogótica, que a su vez había alterado sustancialmente la estructura precedente, modificando completamente la cabecera y el tramo central. Se trata de una construcción de cabecera rectangular y una sola nave, toda ella encalada al interior, y a cuyos pies se levanta una torre porticada de ingreso a la iglesia. La torre tiene cuatro cuerpos, de los que destacan el inferior, que hace de pórtico con arcos de medio punto y cúpula semiesférica sobre pechinas, y el superior, que ejerce de campanario. Los muros exteriores laterales poseen contrafuertes, correspondientes al interior con los tramos de bóveda aristada de crucería. Tiene una única altura, solo interrumpida en la zona de los pies por la presencia de las dos capillas laterales.

A simple vista, se diferencian al menos cuatro técnicas constructivas (sillería caliza, sillarejo encadenado en las esquinas, ladrillo y tapial con encintado de ladrillo). Por otra parte, hay fragmentos arquitectónicos (como columnas y cornisas) reutilizados en los paramentos de sillería. Por todo ello sería conveniente una lectura de paramentos en el edificio que determine una diacronía constructiva relativa.

En cuanto a los elementos arquitectónicos y litúrgicos conservados de época prerrománica, estos se encuentran en dos zonas: en el interior, recogidos en exposición a la entrada de la iglesia; y al exterior, en las ruinas de lo que fue la casa prioral, adosada a la derecha (sur) de la iglesia.

– RESTOS CONSERVADOS EN EL INTERIOR

La capilla lateral sur se ha habilitado como pequeña sala-museo, donde se exponen algunos de los restos más antiguos del lugar, tales como un tablero de altar de forma rectangular, dos grandes capiteles corintios de mármol blanco, otro capitel corintio de menor formato, este sobre un fuste salomónico/estriado que fue reutilizado como soporte del púlpito, es de mármol gris oscuro con tramos separados por frisos de palmas. También hay fragmentos de modillones que decorarían el exterior de la iglesia, y un sepulcro rectangular, liso, de mármol gris veteado, que se interpreta como la tumba de Chindasvinto.

Entre los elementos expuestos, destaca un gran ara de altar de granito negro, moldurada y cuadrangular, que ha sido reutilizada como pila bautismal. Para ello se vació gran parte de su superficie superior, destruyendo la inscripción originaria, de la que solo quedan los tramos de las esquinas. Ambrosio de Morales la leyó. El epígrafe se data en el siglo X (Gómez-Moreno 1919) y menciona una deposición de reliquias, que se ha restituido como: “In nomine Dni. Salvatoris mundi(?) hic sunt reliquie sci. Romani monachi sci. Martini epi. Sce. Marine virgs. Sci. Petri apli sci. Ioannis bpte. Sci. Aciscli et aliorum numero scoru” (IHC 140). Existió en un pilar de la iglesia otra inscripción, hoy perdida, que mencionaba a un Ioannis Monachi Peccatori (IHC 52).

RESTOS CONSERVADOS EN EL EXTERIOR

Destacan los cinco capiteles de mármol blanco de estilo corintio que, junto con sus fustes y basas, soportan el porche de la casa prioral, construida en 1768. Estos capiteles asientan sobre fustes de mármol de mayor diámetro que las bases de los capiteles, señal de la distinta procedencia de cada elemento. El estado de conservación del porche amenaza ruina, y la situación actual del inmueble, desprotegido a la intemperie, ya ha provocado la pérdida por expolio de uno de los capiteles (año 2012). Otros capiteles hace tiempo fueron expoliados y se encuentran en localidades cercanas, como Toro (iglesia de Santo Tomás); lo mismo sucede con algunos fustes (en un molino, en la iglesia de San Juan de Morales, Santo Tomás de Toro y en la ermita del Canto en Toro).

Es digno de reseñar el uso del trépano y la presencia de collarinos decorados (sogueados) en muchos de los capiteles conservados (históricamente se conocen hasta 16), tanto los de gran formato, como en los medianos. Estos capiteles, aún siendo todos de estilo corintio y de muy buena factura, presentan distintas composiciones y motivos: unos más geometrizados (como entrelazados) y con presencia de palmas, conchas y aves, fácilmente relacionables con producciones asturianas y mozárabes; otros perfectamente ejecutados en la tradición clásica, que bien podrían ser piezas tardorromanas que fueron posteriormente aprovechadas, incluso reelaboradas. En su tesis doctoral, J. Domingo Magaña divide los capiteles de Hornija en tres grupos, el primero lo data a mediados del siglo VII, y los dos siguientes entre los siglos VIII-IX, con filiación a San Miguel de Escalada.

BIBLIOGRAFÍA MATERIALES:

-S. Noack-Haley, 1990: “Capiteles mozárabes”, en Coloquio Internacional de Capiteles Corintios Prerrománicos e Islámicos (ss. IV-XII d.C.), pp. 37-52.

-J. Domingo Magaña, 2011: Capiteles tardorromanos y visigodos en la península ibérica (siglos IV-VIII d.C.), Documenta 13, ICAC, Tarragona.

Isaac Sastre de Diego

Arqueólogo, investigador

Información de la localidad

Iglesia Parroquial de San Román de Hornija
Otros monumentos y lugares a visitarEn el entorno inmediato Toro. También se encuentran próximos Tordesillas y Mazote, con la iglesia mozárabe de San Cebrián de Mazote.
En el Museo del Prado de Madrid se conserva un retablo del siglo XV (del arzobispo don Sancho de Rojas) originario de Hornija.
Patrimonio naturalRiberas de Castronuño – Vega del Duero (paisaje de viñedo).
Recreaciones históricasNo.
Fiestas de interés turísticoSemana Santa: Procesión del Vía Crucis con los portafaroles.
San Roque, el 16 de agosto, es la fiesta principal.
San Román, el 18 de noviembre, es la fiesta del patrón local.
FeriasTalavera de la Reina: San Isidro (Mayo) y San Mateo (Septiembre).
Montearagón: Feria Medieval del Vino (Septiembre).
Talavera de la Reina: Mercado de Artesanía y Antigüedades (1er sábado de mes).
Oficina de turismoTordesillas y Toro las más cercanas.
Guías especializadasNo conocidos.
Visitas guiadasNo conocidos.
AlojamientosEn Casa Rural ‘Reyes Godos’. Fuera de San Román de Hornija, Tordesillas y Toro los más cercanos.
RestauraciónTípica la chanfaina (carne de matanza con sangre y patatas) y la repostería tradicional. Vino con DO de Toro.
Artesanía
Bibliografía
Vídeos
Web
Monumento o lugar a visitarIglesia con varias etapas históricas originada en la tardoantigüedad.
EstiloBarroco, gótico, restos de época visigoda y mozárabe.
TipoEdificio religioso cultual.
ÉpocaSiglos VII-X d.C.
Estado de conservaciónBueno (en su mayor parte pertenece a su última etapa histórica)
Capiteles y fustes en el exterior soportando un porche en mal estado de conservación (de la casa prioral, de fines del siglo XVIII).
DirecciónC/Rey Chindasvinto con C/Don Juan Mora Garzón.
Coordenadas GPS41.481667°, -5.282778° (UTM 30 4594744 309413 )
Propiedad, dependenciaPública.
Posibilidad de recibir visitas de público en general o solo especialistas
Previo aviso.
Necesidades de conservación
Sí, requiere una debida puesta en valor (consolidación o extracción de los elementos arquitectónicos en peligro de derrumbe).
Horarios y condiciones de visita
En proceso.
Importe entrada
En proceso.
Trabajos de investigación en realización
Investigación de sus elementos arquitectónicos y litúrgicos.
Necesaria una lectura de paramentos que determine las fases constructivas (diacronía relativa).
Accesibilidad
Buena.
Señalización si está inscrito en la ruta
No.
Bibliografía
- M. Gómez-Moreno, 1919 (1998): Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX al XI, Granada (ed. Facsímil).
- F. Íñiguez Almech, 1955 : “Algunos problemas de las viejas iglesias españolas”. Cuadernos de Trabajos de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, nº VII.
- A. Rodríguez de Ceballos, 1965: “El reflejo de la liturgia visigó-tico-mozárabe en el arte español de los siglos VII al X‖”, Miscellania Comillas 43, pp. 295-327.
- I. Sastre de Diego, 2013: Los altares de las iglesias hispanas tardoantiguas y altomedievales. Estudio Arqueológico. BAR International Series, Oxford.
VídeosEn proceso
WebSan Román de Hornija
LocalidadSan Román de la Hornija.