Museo Arqueológico de Sevilla
per person
El Museo Arqueológico de Sevilla se encuentra localizado en la Plaza de América, frente al Museo de Artes y Costumbres Populares , en el recinto del Parque de Marialuisa de Sevilla. El edificio donde se ubica es el antiguo pabellón de Bellas Artes de la Exposición Iberoamericana de Sevilla celebrada en 1929. El Museo fue creado de manera oficial el 21 de noviembre de 1879, al amparo del Real Decreto del 20 de marzo de 1867 por el que se creaba el Museo Arqueológico Nacional y los museos provinciales.
Cuenta con más de 60.000 obras, entre colección y las que tiene en depósito. Inicialmente dicha recopilación de obras se formó a través de desamortizaciones del siglo XIX y materiales procedentes de Itálica. Con el tiempo se irían sumando la colección del Ayuntamiento de Sevilla y adquisiciones de hallazgos arqueológicos casuales o de excavaciones sufragadas por el Estado, y al mismo tiempo requerimientos a particulares que tuvieran objetos de importancia artística o arqueológica., por medio de las Juntas de Museos creadas en 1835.
La colección que se exhibe en el Museo se encuentra dividida en varias áreas cronológicas que se suceden desde el Paleolítico inferior hasta la Edad Media. En total tiene 27 salas.
En la actualidad se encuentra cerrado por reformas dirigidas por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra.
ANÁLISIS FORMAL
El edificio consta de 9 espacios distribuidos a lo largo de un eje central cuyo centro se corresponde por una sala de planta oval a cuyos lados se desarrollan de manera simétrica los espacios antes nombrados . La construcción está realizada en ladrillos unidos con mortero, mientras que para los forjados se utilizaron vigas metálicas cubiertas con bóvedas o artesonados de madera y yeso. No destaca por estar hecho de unos materiales nobles debido a la función que iba a cumplir de servir como pabellón temporal.
En la página web del Museo se recomienda una visita de dos horas de duración. Se comenzaría por las salas de la Prehistoria donde se encuentran los materiales de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción. El tipo de materiales varía desde cerámica, cobre, hueso o piedra, fechados entre el 2500 y el 200 a. de C., destacando el conjunto de ídolos con ojos en forma de soles, los cuales se consideran como las representaciones de deidades más antiguas de la Península Ibérica.
En cuanto a la Protohistoria se divide, dentro del discurso del Museo, en dos grandes áreas históricas. La primera , que ocuparía la planta sótano, se centraría las vasijas de bronce de La Angorilla y El Gandul o los marfiles procedentes de Carmona. El segundo ámbito está constituido por la Sala monográfica del tesoro de El Carambolo, donde se puede ver una reproducción contextualizado. También se puede observar la representación de la diosa fenicia Astarté. Dentro de la misma sala se pueden ver otros tesoros como el de Mairena y el de Ébora, y de otros santuarios como el de Coria y Lebrija.
Destaca dentro de la época romana la exposición de materiales de Itálica entre los que se encuentran gran números de esculturas, materiales epigráficos, cerámicos, mosaicos, mundo funerario,… Ocupa por su importancia un lugar predominante la sala de epigrafía jurídica de toda índole como, por ejemplo, leyes municipales y de colonias, contratos de hospitalidad, etc.
Dentro de la época tardorromana, destaca un aplique en forma de paloma originario de Cerro Pimentel, de Lebrija. Pertenece a los siglos V al VI. Se puede ver el mosaico funerario de Maria Severa datado en el siglo V con una decoración floral y de aves , fue descubierto a principios del siglo XX en la necrópolis de La Vegueta, en Santiponce. A ese contexto también pertenece el mosaico sepulcral de Antonia Vettia, del siglo V. Dentro del contexto paleocristiano se puede observar un sarcófago decorado.
De época visigoda , en cuanto a escultura decorativa se puede disfrutar del tenante de altar realizado en piedra arenisca. Presenta una altura de 100,3 cm y 43 cm. de anchura. Su cronología se puede encuadrar en los siglos VI y VII d. C. Procede de Sevilla. Está decorado con rosetas, cruces patadas y flores cuyos pétalos hacen de radios curvos y espigas. Y también procede de Sevilla un capitel y un cimacio datados en los ss. VI-VII.
Destaca por su funcionalidad conmemorativa, el dintel de San Hermenegildo está realizado en mármol y data del 581-582. Tiene una altura de 23,50 m y una longitud de 180 cm. En él se recoge una inscripción que habla sobre la sublevación que lideró el rey Hermenegildo, después de que su padre Leovigildo, le nombrara gobernador de la Bética.
(Chrismon) IN NOMINE DOMINI ANN[O F]ELICITER SECVNDO REGNI DOM[I] NI NOSTRI ERMINIGILDI REGIS QVEM PERSEQVITUR GENETOR SVS DOM(INVS) LIVVIGILDVS REX IN CIBITATE(M) ISPA(LENSEM) DVCTI AIONE (´En el nombre del Señor, en el año segundo del feliz reinado de nuestro señor Hermenegildo, el rey, a quien persigue su padre, nuestro señor el rey Leovigildo; traído a la ciudad de Sevilla para siempre´) [Fuente: Fernández y Gómez, 2001] . Posiblemente esta pieza iría anclada al marco de una puerta posiblemente de una iglesia que Hermenegildo mandaría construir. Desgraciadamente dicha inscripción se piensa que se debió trasladar de su contexto original en algún momento del siglo XVII, apareciendo en el 1699 en el Molino de Cajul, en Alcalá de Guadaira.
De este periodo también es notable la presencia de placas o ladrillos de barro cocido de época paleocristiana y visigoda, de las cuales el Museo Arqueológico de Sevilla posee 174 en sus fondos también se puede contemplar una reproducción de parte de las cruces y pendeloques perteneciente al tesoro visigodo de Torredonjimeno.
RAFAEL CABALLERO
Información de la localidad
Museo Arqueológico de Sevilla
Otros monumentos y lugares a visitar | Conjunto Histórico de Sevilla Conjunto Monumental de San Luis de los Franceses Reales Alcázares. Palacio Arzobispal, Puerta del Perdón y Patio de los Naranjos |
Patrimonio natural | Parque del Majuelo. Parque de Miraflores. Parque del Tamarguillo |
Recreaciones históricas | |
Fiestas de interés turístico | Corpus Christi Semana Santa |
Ferias | Feria de Abril |
Oficina de turismo | Plaza del Triunfo 1, 41004. Telf. 954-787578 turismosevilla.org |
Guías especializadas | Sí |
Visitas guiadas | Sí |
Alojamientos | Variados |
Restauración | Variada |
Artesanía | Variada |
Bibliografía | |
Vídeos | |
Web | museosdeandalucia.es facebook.com |
Monumento o lugar a visitar | Museo Arqueológico de Sevilla |
Estilo | Neorrenacimiento |
Tipo | Arquitectura civil, Pabellón de exposiciones |
Época | Siglo XX |
Estado de conservación | Bueno |
Dirección | Plaza de América, S./N. 41013. Sevilla, sala XXVI |
Coordenadas GPS | 37.371545354717895, -5.9868273386369895 |
Propiedad, dependencia | |
Posibilidad de recibir visitas de público en general o solo especialistas | Visitas al público en general |
Necesidades de conservación | |
Horarios y condiciones de visita | Actualmente cerrado por reforma |
Importe entrada | Gratis para ciudadanos de la Unión Europea y 1,50 euros para el resto de países |
Trabajos de investigación en realización | |
Accesibilidad | Sí |
Señalización si está inscrito en la ruta | |
Bibliografía | Beltrán Fortes, J., López Rodríguez, J. R. (2012). Historia de las colecciones del Museo Arqueológico de Sevilla (España). Horti Hesperidum. Studi di storia del collezionismo e della storiografia artística, II (1), 95-125. Camacho Moreno, M. (2013). Arqueología, museo y sociedad. Juan Lafita y el Museo Arqueológico de Sevilla. La etapa 1925-1936. Trabajo de Investigación de Doctorado. Inédito, Universidad de Sevilla. Lorenzo Morilla, José. 1992. «La creación Del Museo Arqueológico De Sevilla». Atrio. Revista De Historia Del Arte, n.º 4 (mayo). Sevilla, España:139-45 Monzo Losada, P., y Torrubia Fernández Y. 2009: “Museo Arqueológico de Sevilla: origen, evolución, cambio y continuidad” en Romula, nº8, pp. 257-316. Navarro Ortega, A.; San Martín Montilla, C. y Camacho Moreno, M.: “Museo Arqueológico de Sevilla (1879-2017): 138 años de historia y algunos más” en Boletín del Museo Arqueológico Nacional, N.º 35. Número extraordinario: 150 años de museos arqueológicos en España, pp. 439-458. Ruiz Prieto, E. 2012: “Las placas cerámicas del Museo Arqueológico de Sevilla (MASE): morfología, iconografía y contextualización” en Revista de ClasesHistoria, nº3, artículo Nª 286. San Martín Montilla, C.: “La gestación del museo arqueológico de Sevilla: un valor por actualizar” en Mus-A: Revista de las Instituciones del Patrimonio Cultural Andaluz, nº7, 2006, pp. 67-73 |
Vídeos | Youtube Youtube |
Web | culturaydeporte.gob.es culturaydeporte.gob.es culturaydeporte.gob.es ceres.mcu.es |
Localidad | Sevilla |
Lugar | Museo Arqueologico de Sevilla |
Situación | Coordenadas geográficas: N 37°37′08″/ 5°98′70″E Altitud sobre el nivel del mar: 8,5 m |
Ubicación | Ubicación: El Museo Arqueológico de Sevilla, de estilo neo-renacentista, está ubicado en plaza de América, frente al Museo de Artes y Costumbres Populares (antiguo pabellón Mudéjar) y junto al pabellón Real, dentro del área del parque de María Luisa, al sur del mismo. El proyecto del museo aprobado en 1867 por el Decreto de Museos de Antigüedades, e inaugurado el 21-XI-1879. Municipio: Sevilla Comarca del Bajo Guadalquivir Provincia de Sevilla Comunidad Autónoma de Andalucía |
Paisaje natural | Aglomeración metropolitana de Sevilla/Valle del bajo Guadalquivir. Atlas de los Paisajes de España (2003) y Mapa de Paisajes de Andalucía (CMA 2005) Esta área paisajística se localiza en la parte central de la provincia de Sevilla, escorada ligeramente hacia el oeste. Sus límites coinciden de manera aproximada con la delimitación de la primera corona de la aglomeración urbana de Sevilla. Está integrada por las tres grandes unidades geográficas recogidas en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla: la depresión aluvial del Guadalquivir, fundamentalmente los terrenos de vega; los escarpes del Aljarafe y Los Alcores, así como por las campiñas de Carmona y Gerena. El Atlas de los Paisajes de España establece 34 asociaciones de tipos de paisaje, de las cuales 5 de ellas tienen presencia en el área paisajística de la aglomeración metropolitana de Sevilla, distinguiéndose de este a oeste: 1. Llanos interiores andaluces. 2. Grandes ciudades y sus áreas metropolitanas; que engloba el tipo de paisaje grandes ciudades y áreas metropolitanas. 3. Vegas y riberas; que en el área en estudio presenta un único tipo de paisaje denominado vegas del Guadalquivir, Genil y Guadalete. 4. Marismas deltas y arenales mediterráneos, cuyo único paisaje en la aglomeración urbana de Sevilla está referido a las marismas cultivadas del Guadalquivir. 5. campiñas andaluzas, divididas a su vez en los paisajes de campiña de Gerena-Trigueros y campiñas del Aljarafe. Por su parte, el Mapa de Paisajes de Andalucía, considera la superficie de esta área paisajística dentro de dos categorías paisajísticas: las campiñas, tercio oriental y occidental, y los valles, vegas y marismas, en la parte central. |
Paisaje cultural | La historia de ocupación de este sector del valle del Guadalquivir ha deparado la formación de un área densamente poblada de destacada importancia a nivel andaluz y a escala peninsular, como es la ciudad de Sevilla y su entorno metropolitano. Se ha conformado así una red de asentamientos urbanos que presenta una clara estructura relacionada con las unidades morfológicas señaladas anteriormente. En tal sentido, el territorio metropolitano hispalense cuenta con valores y potencialidades que permitirían sustentar su recualificación paisajística. De manera sintética, es posible destacar como referencias ineludibles para la protección, ordenación y gestión paisajística del área, las siguientes circunstancias generales: La densidad histórica y patrimonial que presentan los distintos sectores y núcleos que conforman el territorio metropolitano, con especial significación de la ciudad de Sevilla. La posibilidad de recuperar o reconstruir determinadas continuidades territoriales y paisajísticas a partir de las estructuras y tramas básicas (escarpes, riberas, caminos rurales, vistas de conjunto…). La presencia del río Guadalquivir como elemento articulador y como referente identitario para el conjunto del área. (AGLOMERACIÓN METROPOLITANA DE SEVILLA - http://cept.paisajeyterritorio.es › assets › a2-01.-ag... PDF grandes ciudades y áreas metropolitanas, representado en el ámbito de estudio por el paisaje Sevilla y su área metropolitana). |
Región Biogeográfica | Mediterránea. Más de 750 especies y variedades vegetales de varias partes del mundo se hallan integradas en la ciudad. Entre los árboles que por sus características y abundancia destacan con su floración, están las jacarandas y los naranjos amargos. En el paisaje viario se encuentran otros árboles frecuentes como acacias blancas, plátanos, etc. Las especies silvestres que conforman la fauna de Sevilla son aquellas que mejor aprovechan los desechos de la sociedad urbana y son muy diferentes de las que se encuentran en los jardines históricos, los parques urbanos, los parques metropolitanos y los márgenes de los ríos Guadaíra y Guadalquivir. |
Hidrografía | Cuenca del Guadalquivir. El municipio de Sevilla, y toda esta área paisajística, está atravesado en su lado occidental, por el río Guadalquivir, en cuya cuenca hidrográfica se encuentra integrada la totalidad de su provincia. Se enclava en pleno valle del bajo Guadalquivir, una de las tres unidades litológicas en las que se divide dicha cuenca, en uno de los últimos meandros que configura este río antes de adentrarse en la zona de marismas existente hasta su desembocadura. Se han realizado importantes intervenciones en el cauce del río a lo largo de los siglos XIX y XX, buscando tanto una mejora en la navegabilidad y satisfacer las necesidades del puerto, como reducir el efecto de las crecidas. Es el caso de las obras realizadas en 1950, mediante las cuales se desvió el cauce activo hacia el oeste y se construyó una dársena sobre el primitivo. |
Climatología | El benigno clima mediterráneo existente en este ámbito se caracteriza por su carácter suave desde el punto de vista térmico. El clima de Sevilla es mediterráneo típico con precipitaciones variables, veranos secos y muy calurosos e inviernos suaves y a menudo lluviosos que concentran más de la mitad de la lluvia anual. La temperatura media anual es de 19,2 °C. Enero es el mes más frío con una temperatura media de 11°C; y julio es el mes más caluroso, con una temperatura media de 28,2 °C. Se superan los 40 °C varias veces al año. Por sus temperaturas medias estivales es la capital de provincia más calurosa de España. Las precipitaciones, con una media de 540 mm al año, se concentran entre octubre y abril; siendo diciembre el mes más lluvioso, con 99 mm. |
Espacios protegidos | Red Natura 2000 Plan de Gestión de las Zona de Especial Conservación (ZEC) Río Guadalquivir-tramo medio (ES6130015), Bajo Guadalquivir (ES6150019), Tramo inferior del río Guadalimar y Alto Guadalquivir (ES6160010) y Río Guadalquivir-tramo superior |
Riqueza de especies | Superior a 140 (hasta 304) |
Cultivos | Las recientes estadísticas sobre agricultura correspondiente al término municipal de Sevilla, indican que ya queda muy poco terreno cultivable, quedando reducido a 2463 hectáreas de cultivos herbáceos de las que 690 ha corresponden a algodón y el resto a cereales de invierno para forraje, y que de cultivos leñosos queda cultivable una superficie de 832 ha cuyo principal cultivo son olivos de regadío para aceituna de mesa. |
Riesgos sobre el patrimonio natural | 1. Frecuencia de incendios forestales 2006-2015: de 51 a 100 2. Erosión de cauces: medio-alto |
Webgrafía | AGLOMERACIÓN METROPOLITANA DE SEVILLA http://cept.paisajeyterritorio.es/assets/a2-01.-aglomeracion-metropolitana-de-sevilla.pdf PDF grandes ciudades y áreas metropolitanas, representado en el ámbito de estudio por el paisaje Sevilla y su área metropolitana). CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE: Mapa de Paisajes de Andalucía. [en línea]. http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/rediam/menuitem.04dc44281e5d53cf8ca78ca731525ea0/ Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Visor del Banco de la Naturaleza https://sig.mapama.gob.es/bdn/ Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Visor Sistema de Información Geográfica de Datos Agrarios. https://sig.mapama.gob.es/siga https://sig.mapama.gob.es/geoportal/ |
Bibliografía | FERNÁNDEZ CACHO, Silvia et al. (2010): Paisajes y patrimonio cultural en Andalucía. Tiempo, usos e imágenes. PH cuadernos 27, 2 vols. Sevilla: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. IGN (2019): España en mapas. Una síntesis geográfica. Compendios del Atlas Nacional de España. Junta de Andalucía (2019), Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura VV.AA. (2004): Atlas de los paisajes de España. Madrid, Ed. Ministerio de Medio Ambiente. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de España a escala 1:50.000 de los años 2000-2010, Antiguo Ministerio de Agricultura, ahora Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) |