GO UP
Museo de Santa Cruz Header - Origenes de Europa

Museo de Santa Cruz de Toledo

España, Toledo

Museo de Santa Cruz de Toledo

per person

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS FORMAL

El Hospital de Santa Cruz de Toledo fue fundado por el cardenal D. Pedro González de Mendoza para centralizar la asistencia a niños huérfanos y desamparados de la ciudad. El edificio fue construido en las primeras décadas del siglo XVI, tras la muerte de su fundador, y constituye una de las obras arquitectónicas maestras del Renacimiento español.

Se edificó en dos fases, la primera protagonizada por Enrique y Antón Egas (1504-1514), levantándose el hospital y el primer claustro; en tanto que la segunda fase ocupó el segundo tercio del siglo XVI, y se debe a Alonso de Covarrubias, que construyó la fachada, el patio sureste de dos alturas y la escalera monumental de tres tramos. El edificio tiene planta de cruz griega, cuatro grandes crujías de dos pisos de alzada cada una y sótanos en su lado oriental. Las crujías conectan con cuatro patios, de los que dos se realizaron por completo. La cubierta de los techos interiores es de par y nudillo. La estructura supuso una auténtica innovación, e introdujo una nueva tipología arquitectónica renacentista de influencia italiana.

La fachada se sitúa en el lado sur, es de gran tamaño y consta de dos tipos de cantería, una irregular y pequeña y otra formada por piedras regulares de mayor tamaño. La portada principal plateresca, situada asimétricamente respecto al eje central de la fachada, es adintelada con el entablamento flanqueado por falsas columnas pareadas, con hornacinas, doseletes y decoración grutesca en los fustes. A ambos lados de la puerta se abren dos ventanas, de composición simétrica, con orden bulboso y edículos con el emblema de Mendoza. El último cuerpo es posterior, de estilo manierista. En lo que respecta a la decoración el conjunto es una simbiosis de la tradición mudéjar y el arte flamenco o gótico tardío, imperante a finales del siglo XV y durante el siglo XVI en Toledo, con toques platerescos.

La Comisión Provincial de Monumentos Artísticos que, según la documentación conservada en el museo, fue creada el 26 de enero de 1838, impulsa la creación del Museo Provincial de Toledo. Tras varios años ocupando distintos edificios de la ciudad, en el año 1919, se instaló definitivamente en parte del Hospital de Santa Cruz y pasó a denominarse Museo Arqueológico de Toledo. En el año 1958, se celebró una exposición llamada Carlos V y su Ambiente que tuvo un gran éxito, como consecuencia, en 1961 se crea la Sección de Bellas Artes y se cambia su nombre de Museo Arqueológico Provincial a Museo de Santa Cruz de Toledo. Esta transformación se debió, fundamentalmente, a la colaboración del Estado con la Iglesia Católica y la Diputación Provincial quienes depositaron en esta institución gran parte de sus colecciones, convirtiéndose en uno de los Museos provinciales más importantes de España.

Convertido en museo provincial, custodia unas colecciones tan amplias como diversas que comprenden bienes arqueológicos procedentes de las excavaciones de la provincia, con una cronología que abarca desde la Prehistoria a la Edad Media; la Colección Carranza de loza; y una pinacoteca en la que sobresalen varias obras de El Greco. Esculturas y mosaicos romanos, relieves visigodos y una amplia variedad de cerámicas, objetos pétreos y metálicos del período andalusí son especialmente destacables.

En un primero momento, los fondos fundacionales con los que cuenta el Museo lo integran las obras de arte procedentes de los conventos suprimidos por las desamortizaciones de 1821 y 1836, y por la colección arqueológica del cardenal Lorenzana. Aunque, la Comisión Provincial de Monumentos Artísticos, también se hace cargo del almacén artístico centralizado en el convento de san Pedro Mártir y, en poco tiempo, llega a reunir más de dos mil cuadros.

Entre 1849 y 1917 el Museo se traslada al monasterio de San Juan de Los Reyes; instalándose las colecciones en el zaguán, en el antiguo refectorio, en la escalera principal, en otra amplia estancia en la planta alta correspondiente a la ex-sacristía y en parte del claustro. En 1889, y por falta de espacio disponible en San Juan de los Reyes, hubo de instalarse en la capilla de San Jerónimo de la Concepción Francisca, el arco mudéjar llamado del rey don Pedro. Cuando se declara en ruinas el monasterio de San Juan de los Reyes, el Museo permanece cerrado a partir de 1898.

Durante este largo periodo (1846-1917), las colecciones del Museo sufren importantes mermas. Por ejemplo, en 1869 se remite al Museo Arqueológico Nacional de Madrid el lote de etnografía americana; en 1908 se cede, también en calidad de depósito, al Museo de Infantería del Alcázar, el conjunto de armas toledanas, el Pendón de la Santa Hermandad y otros interesantes objetos relacionados con el carácter del Museo; al Museo de El Greco se traslada el Apostolado, la Vista y plano de Toledo, el retrato de P. Juan de Ávila y el de Alonso de Covarrubias, originales del genial candiota; en el año 1916, y con destino a un “proyectado” Centro de Cultura Judía, con sede en la Sinagoga del Tránsito, se trasladan todos los epígrafes judíos que posee el Museo.

Al finalizar la contienda, el Hospital aloja por una temporada a fuerzas de la Guardia Civil, sirve también de cárcel de prisioneros de guerra, de depósito para las incautaciones del servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional y de Deposito de Intendencia Militar. Finalizada la guerra, el 15 de octubre de 1939 se abren al público de nuevo las tres salas de la planta baja con igual disposición que al comienzo de la contienda.

En un primero momento, los fondos fundacionales con los que cuenta el Museo lo integran las obras de arte procedentes de los conventos suprimidos por las desamortizaciones de 1821 y 1836, y por la colección arqueológica del cardenal Lorenzana. Aunque, la Comisión Provincial de Monumentos Artísticos, también se hace cargo del almacén artístico centralizado en el convento de san Pedro Mártir y, en poco tiempo, llega a reunir más de dos mil cuadros.

Entre 1849 y 1917 el Museo se traslada al monasterio de San Juan de Los Reyes; instalándose las colecciones en el zaguán, en el antiguo refectorio, en la escalera principal, en otra amplia estancia en la planta alta correspondiente a la ex-sacristía y en parte del claustro. En 1889, y por falta de espacio disponible en San Juan de los Reyes, hubo de instalarse en la capilla de San Jerónimo de la Concepción Francisca, el arco mudéjar llamado del rey don Pedro. Cuando se declara en ruinas el monasterio de San Juan de los Reyes, el Museo permanece cerrado a partir de 1898.

Durante este largo periodo (1846-1917), las colecciones del Museo sufren importantes mermas. Por ejemplo, en 1869 se remite al Museo Arqueológico Nacional de Madrid el lote de etnografía americana; en 1908 se cede, también en calidad de depósito, al Museo de Infantería del Alcázar, el conjunto de armas toledanas, el Pendón de la Santa Hermandad y otros interesantes objetos relacionados con el carácter del Museo; al Museo de El Greco se traslada el Apostolado, la Vista y plano de Toledo, el retrato de P. Juan de Ávila y el de Alonso de Covarrubias, originales del genial candiota; en el año 1916, y con destino a un “proyectado” Centro de Cultura Judía, con sede en la Sinagoga del Tránsito, se trasladan todos los epígrafes judíos que posee el Museo.

Fue durante la dirección del Museo por Matilde Revuelta Tubino, cuando se crearon las filiares a este Museo:

  • El Taller del Moro, en los restos de un palacio mudéjar, donde se instalaron, en 1963, las mejores piezas de artes mudéjares toledanas. Ese mismo año nace otro filial, el Museo Ruíz de Luna de Talavera de la Reina que tiene como fondo inicial la colección reunida por don Juan Ruíz de Luna e instalado en el edificio que se construye sobre los restos del convento de San Agustín.
  • Fuera también de la ciudad, en 1967, se produce la creación de la Casa-Museo de Dulcinea en la localidad manchega de El Toboso. Edificio que había sido adquirido por el Estado y acababa de restaurarse. Los fondos que se van a exponer en este nuevo espacio museístico serán de carácter etnográfico.
  • En el año 1971 se crean otros dos nuevos museos filiales del Museo de Santa Cruz: el Museo de los Concilios y de la Cultura visigoda instalado en la desafectada al culto iglesia de san Román; y el ya desaparecido Palacio-Museo de Fuensalida, en el edificio renacentista del mismo nombre.
  • Por último, en el año 1975, se crea el Museo de Arte Contemporáneo en la casa mudéjar toledana conocida como la casa de las Cadenas en la calle de las Bulas.

En la actualidad no existe exposición permanente en el Museo de Santa Cruz, siguen abiertos el Museo de los Concilios y de la Cultura visigoda, el Museo Ruiz de Luna y la Casa de Dulcinea, habiendo cerrado hace décadas el Palacio-Museo de Fuensalida y la casa de las Cadenas.

RAFAEL CABALLERO Y ELENA CARDENAL

1

Información de la localidad

Museo de Santa Cruz de Toledo.
Otros monumentos y lugares a visitarLa ciudad cuenta con más de un centenar de edificios declarados Bien de Interés Cultural, así como museos que la convierten en un destino de turismo cultural excepcional. La visita a la catedral, las sinagogas, la mezquita del Cristo de la Luz, o el barrio de los conventos es obligada. El Consorcio de Toledo ofrece las “Rutas de patrimonio desconocido”: Santa Iglesia Catedral Primada de Toledo, Alcázar de Toledo, Monasterio de San Juán de los Reyes, Circo Romano de Toledo, Cuevas de Hércules,Iglesia del Salvador, Termas romanas, Mezquita del Cristo de la Luz, Museo de Los Concilios y la Cultura Visigoda, Puertas y Murallas de la ciudad, Puente de San Martín, Puente de Alcántara, Sinagoga de Santa María La Blanca, Casa Museo del Greco, Sinagoga del Tránsito, Castillo de San Servando, Cerro del Bú.
Patrimonio
natural
Recreaciones históricasNo
Fiestas de interés turísticoLa Semana Santa y el Corpus Christi. semanasantatoledo.com
turismocastillalamancha.es
FeriasEn el mes de octubre se celebra la feria regional de artesanía FARCAMA farcama.es
Oficina de turismoPlaza del Ayuntamiento s/n. Código Postal: 45001 (Casco Histórico) Ayuntamiento
infoturismo@toledo.es
Teléfono: 925 254 030turismo.toledo.es
Guías especializadasExisten guías oficiales de turismo.
Visitas guiadasHay diversas empresas que realizan visitas guiadas.
AlojamientosLa oferta hotelera es muy amplia y comprende desde apartamentos turísticos y un albergue juvenil, hasta hoteles de todas las categorías.
RestauraciónExiste una gran oferta de restaurantes en la ciudad.
ArtesaníaEl damasquinado, la espadería y la elaboración de mazapán son las principales artesanías vivas de la ciudad. También se puede encontrar cerámica.
turismo.toledo.es
En el mes de octubre se celebra la feria regional de artesanía FARCAMAfarcama.es
BibliografíaLORENTE TOLEDO, E. - MOROLLÓN HERNÁNDEZ, P., 2011: Rutas de Toledo, Toledo, Editorial Bremen.
Vídeos bing.com
Webturismo.toledo.es
Monumento o lugar a visitarMuseo de Santa Cruz de Toledo
EstiloRenacimiento.
TipoBienes muebles desde la prehistoria hasta el siglo XX.
ÉpocaPrehistoria-Edad Contemporánea.
Estado de conservaciónBueno.
Grado de protección legalEl museo es Bien de Interés Cultural (BOE 9/03/1962).
DirecciónCalle Miguel de Cervantes, nº 3. 45001 Toledo, Email: museodesantacruz@jccm.es
Teléfono: 925 22 1402
Coordenadas GPS39º51’36.9’’N 4º1’13.5’’W
Propiedad, dependenciaLa propiedad es del Estado y la gestión corresponde a la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha.
Posibilidad de recibir visitas de público en general o solo especialistas
Público general.
Necesidades de conservación
Las habituales en los bienes muebles.
Horarios y condiciones de visita
Horario de apertura
De lunes a sábado de 10:00 a 18:00 h.
Domingos de 9:00 a 15:00 h.
Días de cierre
Todos los lunes.
1, 6 y 23 de enero,1 de mayo,
24, 25 y 31 de diciembre.
Para grupos superiores a diez visitantes, la persona responsable comunicará la gestión mediante correo electrónico al museo.
Los menores de 18 años y mayores de 65, pensionistas, docentes, estudiantes entre 18 y 26 años, Carné Joven o equivalente UE, guías oficiales de turismo, periodistas e investigadores, personas con discapacidad y acompañantes, familias numerosas, víctimas de violencia de género e hijos/as, desempleados, donantes, personal y voluntarios en el propio museo y miembros de asociaciones de museos (ICOM, ANABAD, etc.) tienen acceso gratuito.
Importe entrada
General | 4 euros.
Reducida | 2 euros.
Grupos de 10 o más personas con visita concertada. 
Gratuita |
Miércoles a partir de las 16h. Domingos. Días 18 y 31 de mayo.
Trabajos de investigación en realización
Accesibilidad El museo es accesible.
Señalización si está inscrito en la ruta
Bibliografía
GARCÍA MARTÍN, F., 2022: Un siglo del museo provincial de Toledo (1841-1942), Toledo, Editorial Ledoria.
REVUELTA TURBINO, M., 1962: Museo de Santa Cruz. Toledo, Madrid, Dirección General de Bellas Artes.
CABALLERO KLINK, A. - GÓMEZ GARCÍA, L.M., 2017: “El Museo de Santa Cruz de Toledo”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, Nº 35, 947-964.
VídeosYoutube
Webcultura.castillalamancha.es
LocalidadToledo

Fuente: Visualizador cartográfico Iberpix. IGN

Fuente: Ortofoto PENOA. Visualizador cartográfico Iberpix. IGN

LugarToledo
SituaciónCoordenadas geográficas: N 39°52′00″/ 4°02′00″O
Altitud sobre el nivel del mar: 516 m
UbicaciónSe encuentra en la España central a 71 km de la capital del país, Madrid. El casco histórico está situado en la margen derecha del Tajo, en una colina rodeada por un pronunciado meandro.

Municipio Toledo
Comarca Toledo
Provincia Toledo
Comunidad Autónoma Castilla-La Mancha

https://www.google.es/maps/
Paisaje natural57.10 VEGA DEL TAJO ENTRE TOLEDO Y ARANJUEZ
53.18 CAMPIÑAS DE LA SAGRA
La ciudad es puerta de la comarca natural de La Sagra. Es un verdadero espacio de oportunidad, dadas sus dinámicas recientes y su fisiografía. Presenta una topografía uniforme, con lomas de forma suaves y amplias vallonadas que en algunos lugares aparecen ocupadas por una vegetación esteparia y en la que sobresalen oteros y cerros testigos. Por otra parte, la proliferación de un bosque de galería en el que destaca la presencia de especies arbóreas típicamente ribereñas, con especies como el fresno, el taray, el sauce y el álamo blanco. La heterogeneidad del espacio viene dada por el corredor Madrid-Toledo; un eje económico que solo puede crecer, y que contrasta con una estepa cerealista. Por tanto, la oportunidad (y necesidad) de ordenar este territorio es evidente. Los recursos paisajísticos existentes, tanto los cursos de agua y la vegetación ripiara, como los vestigios arqueológicos de “El Cerrón” en Illescas y el parque arqueológico de Carranque, o los bienes culturales, refuerzan la idea. La geomorfología típica de una cuenca sedimentaria, tierra llana, suavemente ondulada dominado por las arcillas, margas y yesos y, por otra parte, el reborde granítico de la meseta cristalina de Toledo, de su margen izquierda, destaca una angosta hoz por la que el río sigue el trazado de un meandro encajado en el granito, en un proceso típico de epigénesis, en su núcleo quedó aislado el escarpado montículo que sirve de asiento a histórica ciudad. La geomorfología típica de una cuenca sedimentaria, tierra llana, suavemente ondulada dominado por las arcillas, margas y yesos y, por otra parte, el reborde granítico de la meseta cristalina de Toledo, de su margen izquierda, destaca una angosta hoz por la que el río sigue el trazado de un meandro encajado en el granito, en un proceso típico de epigénesis, en su núcleo quedó aislado el escarpado montículo que sirve de asiento a la histórica ciudad. Tanto en el piedemonte de la meseta de la que ha quedado separado, como en las arcillas y margas de su margen derecha, el río ha construido mediante acumulaciones de gravas, arenas y limos, varios niveles de terrazas, en función de las pulsaciones y cambios de nivel del cauce del río a lo largo de las glaciaciones de la Era cuaternaria, intensamente antropizadas. En la más cercana al lecho del río hay numerosos meandros y tramos de cauce abandonados. Geológicamente, dominan las terrazas fluviales y una red muy elaborada de canales y acequias facilita en ella el desarrollo de los cultivos de regadíos. En la parte alta, aparecen los cultivos de olivos y encinares. El conjunto constituye un escenario de gran calidad estética y de enorme valor cultural.
Paisaje culturalSiempre ha atraído a artistas, viajeros y escritores. En 1986 su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad y Ciudad de Valor Universal Excepcional por la UNESCO en 2013.
Las dinámicas que han tenido mayor incidencia son las relacionadas con la presión demográfica por su proximidad a Madrid y la mejora de sus conexiones. Se observa la presencia de nuevas instalaciones industriales. Las actuaciones y planes estratégicos de defensa al patrimonio y la actualización de un Plan Especial del Casco Histórico, todavía no se han implementado, es ahora momento de ir más allá. Avanzar hacia un modelo de ciudad sostenible, implica dotarse de instrumentos flexibles capaces de regular la tensión entre estructuras físicas, principalmente como en el caso de Toledo que es un “referente patrimonial” y sobre las que se ciernen efectos perversos como la musealización, la turistificación, la banalización o el fachadismo. Debate que a día de hoy existe entre la conservación de esos valores, acogidos a la normativa internacional, estatal y regional de protección del patrimonio, por una parte, y los intereses inmobiliarios y el ayuntamiento que impulsan la ocupación de la zona por nuevas urbanizaciones
Región BiogeográficaMediterránea.
HidrografíaEl más destacado es el río Tajo. Ocupa el interfluvio comprendido entre la vega del río Tajo, en Aranjuez, y el valle del río Guadarrama. Comprende la Cuenca del Tajo que forma parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
ClimatologíaPresenta un clima semiárido frío (BSk) con precipitaciones escasas, con un promedio anual de 450 mm, concentradas principalmente en primavera y a finales del otoño, con una sequía estival acusada con veranos secos y calurosos y una importante oscilación térmica diaria.
Espacios protegidosRed Natura 2000

Río Tajo.
Vegas, cuestas y páramos del Sureste de Madrid
Área esteparia de la margen derecha del río Guadarrama.

Área importante para la conservación de especies y de la biodiversidad:
Torrijos.
Carrizales y sotos de Aranjuez.
Montes de Toledo-Cabañeros.
Riqueza de especiesEntre 92 y 169 (De menos de 50 a más de 140)
CultivosCultivo de cereales, de vegetación esteparia en las zonas no cultivadas, y con algunos viñedos -Esquivias- y algunos olivares. Las tierras con regadío permanente solo aparecen en la vega del Guadarrama.
Riesgos sobre el patrimonio natural1. Frecuencia de incendios forestales 2006-2015: 46 (Escala de intensidad: de 1 a más de 501)
2. Erosión de cauces: Bajo (De muy bajo a muy alto)
WebgrafíaMinisterio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Visor del Banco de la Naturaleza
https://sig.mapama.gob.es/bdn/

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Visor Sistema de Información Geográfica de Datos Agrarios.
https://sig.mapama.gob.es/siga/

Confederación Hidrográfica del Tajo:
http://www.chtajo.es/Paginas/default.aspx
BibliografíaVV.AA. (2011): Atlas de los paisajes de Castilla-La Mancha. Ciudad Real, Ed. de la Universidad de Castilla-La Mancha.
https://www.castillalamancha.es/gobierno/fomento/estructura/dgfplatersos/actuaciones/atlas-de-los-paisajes-de-castilla-la-mancha

VV.AA. (2004): Atlas de los paisajes de España. Madrid, Ed. Ministerio de Medio Ambiente.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de España a escala 1:50.000 de los años 2000-2010, Antiguo Ministerio de Agricultura, ahora Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA),
IGN (2019): España en mapas. Una síntesis geográfica. Compendios del Atlas Nacional de España.