GO UP
Image Alt

San Miguel de Lillo

España, Oviedo (Asturias)

San Miguel de Lillo

per person

De planta basilical de tres naves pero de puro estilo ramirense, muy distinta a las del periodo anterior. Sólo queda la tercera parte ya que el resto se hundió en la Edad Media por un desprendimiento de tierra. Totalmente abovedada con un sistema muy complejo. Las naves están separadas por columnas, conserva una tribuna sobre el pórtico y una rica decoración.

Declarado Monumento Nacional en 1885 y como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1985.

Entorno histórico

Según indican todas las crónicas de la época, Ramiro I ordenó construir esta iglesia, situada a 300 pasos del palacio que hoy llamamos Santa María, como parte de la residencia de reposo que creó en la falda sur del monte Naranco. Todas sus características indican que la encargó al mismo arquitecto para ambos edificios y que éste utilizó el mismo taller. Desgraciadamente sólo ha llegado hasta nosotros una tercera parte de la construcción original, ya que toda la cabecera y parte de las naves se derrumbaron, posiblemente en el siglo XI, al parecer debido a un desplazamiento de tierras motivado por un arroyo cercano. En la actualidad, después de las excavaciones que se efectuaron a lo largo del siglo pasado, conocemos no sólo la parte que aún subsiste, sino también toda su planta original.

Descripción

Si, como ya hemos indicado, todo el arte ramirense nos parece un rompimiento casi total con el arte asturiano anterior, San Miguel de Lillo es el caso más evidente. Se trataba de una iglesia de planta basilical de 19,70m de largo por 10.05 de ancho y hasta 11m de altura en la nave central, con tres naves, tres ábsides cuadrados de la misma profundidad pero más ancho el central que los laterales y un pórtico interior que soporta una tribuna a la que se accede por dos escaleras situadas cada una en un compartimento lateral del pórtico. Hasta aquí no parece ser tan «diferente» pero pasemos a analizar su estructura.

  • A diferencia de los edificios asturianos anteriores, Miguel estaba totalmente abovedado y la separación entre las naves era a base arcos sobre columnas en lugar de utilizar pilares. La nave central, de 11m de alto por sólo 3,35 de ancho, disponía de una bóveda de toba, sobre arcos perpiaños reforzados por contrafuertes exteriores, semejante a la de Santa María del Naranco, lo que da una sensación de verticalidad que parece anticipar el arte románico y que resulta completamente opuesta a la tendencia horizontal que domina en las iglesias del periodo anterior; por ejemplo en San Julián de los Prados la nave central mide unos 7m de ancho por 10 de alto y tiene cobertura plana de madera. En las naves laterales se utilizó un sistema aún más original: en lugar de disponer de una sola bóveda como la nave central, en éstas cada uno de los cinco tramos tiene una bóveda independiente con la particularidad de que son perpendiculares entre sí y de distinta altura, más altas las perpendiculares a la central, en las que se abrían grandes ventanas con celosías caladas en piedra de magnífica decoración. Sólo podemos encontrar un antecedente próximo de este conjunto de bóvedas independientes en cada tramo de una nave en el crucero de Santa Lucía del Trampal.
  • Mientras la triple cabecera era ya habitual en el arte asturiano, su estructura general se asemeja más a algunas iglesias cruciformes visigodas, de tres naves abovedadas, sin separación de ambientes entre las naves y la cabecera como San Pedro de la Nave o Quintanilla de las Viñas, y con una tribuna sobre pórtico interior que ya encontramos en la mencionada de Quintanilla y en San Giao de Nazaré.
  • A diferencia del periodo anterior, existe una riquísima decoración esculpida desarrollada para este edificio y mucha parte de ella sobre elementos estructurales, como en Santa María del Naranco, lo que demuestra que San Miguel también se construyó según un plan previo perfectamente definido.
  • Es importante destacar que la calidad del arquitecto de Ramiro I es tan excepcional que en el periodo siguiente se perdieron todas las características reseñadas, excepto en San Salvador de Valdedios, también abovedada aunque volviendo a la utilización de pilares, en la que se mantuvo una relación semejante entre la altura y la anchura de la nave central y, por lo tanto, la sensación de verticalidad pero en un conjunto mucho más pesado.

Exteriormente su diseño de volúmenes era muy complejo debido a los contrafuertes y a las distintas alturas del pórtico, la nave central y los dos tipos de naves laterales. Su estructura debía ser de gran originalidad para esa época ya que las tres naves laterales de mayor altura, de las que sólo se conserva el tramo más occidental, darían la falsa sensación de que la iglesia disponía de tres naves transversales, como si tuviera tres naves de crucero. Su fachada principal es la más interesante de todo el prerrománico español. En la composición que forman sus tejados se contemplan cuatro planos distintos: en la parte inferior el pórtico y el muro de la primera nave lateral y en la superior además de los dos anteriores la nave central y la segunda nave lateral, todos ellos terminados en planos inclinados excepto el último que, al ser esta nave perpendicular a la central, se presenta como una línea horizontal. En el muro del pórtico existen una gran puerta en forma de arco de medio punto sobre jambas e impostas y dos grandes ventanas situadas sobre su vertical, una de ellas actualmente tapiada; en los de las primeras naves laterales hay otras dos grandes ventanas y en la parte superior del muro de la nave central un rosetón. Todas las ventanas están decoradas con celosías caladas en piedra, en las que se ha tallado con gran maestría una parte inferior de arcos de medio punto sobre columnillas y capiteles y, la superior se ha decorado con un rosetón o con nuevos arcos y otra decoración terminando en forma de arco de medio punto.

La decoración esculpida tiene en San Miguel tanta importancia como hemos visto en Santa María del Naranco. Las columnas de la nave eran lisas, sobre basas cuadradas decoradas con figuras humanas dentro de arcos y con capiteles de forma piramidal que contenían relieves de tipo bizantino o de ascendencia hispánica. Las de la tribuna alta tenían decoración de estrías, con imposta cuadrada en vez de capitel y los arcos de la tribuna estaban rodeados por óvalos de piedra con sogueado en los bordes y decoración interior de ruedas y soles, que recuerda mucho al arte visigodo. Aún mayor interés tiene la decoración de las jambas de la puerta de entrada, que contienen escenas con figuras humanas, parece ser que copiadas de un díptico consular del que se conserva una copia en el Museo de Leningrado. En base a todo lo anterior nos podemos hacer una idea del nivel que alcanzaría la decoración de la parte desaparecida de esta iglesia, sobre todo en la cabecera de la que se han encontrado algunos restos, entre otros el altar, trasladado posteriormente a Santa María y hoy en el Museo de Oviedo, con una decoración de gran calidad que forma un friso de hojas de hiedra. Es importante destacar que aquí aparece esculpida por primera vez en el arte asturiano la figura humana, cuyas últimas representaciones anteriores en España se encuentran en monumentos dos siglos más antiguos como San Pedro de la Nave o Quintanilla de las Viñas.

Como ya hemos indicado, parece que toda la decoración esculpida fue desarrollada por un único taller, el mismo que decoró Santa María, con la misma técnica que modifica la de bisel a dos planos visigodo redondeando los volúmenes para obtener un efecto mucho más suave y realista, y también con motivos de influencias tan diferentes como la bizantina, la oriental, la irlandesa y la hispánica.

También se conservan algunos restos de pinturas murales, en los que se pueden distinguir dos tipos muy distintos, uno semejante a las de las bóvedas de los ábsides de San Julián de los Prados y otro con figuras humanas, que también aparecen por primera vez en el arte asturiano y que tienen una gran relación con la miniatura llamada «mozárabe».

Conclusiones

Como en Santa María del Naranco, en esta iglesia nos encontramos con otra gran obra de un arquitecto genial, que supo conjuntar las técnicas constructivas y artísticas conocidas hasta ese momento para crear unas edificaciones que se apartaban casi totalmente de lo habitual en esos momentos, con una completa planificación previa y desarrollada por un equipo que demuestra una gran madurez. De hecho el conjunto palacial del monte Naranco constituye una de las zonas más importantes de todo el arte prerrománico europeo, hasta el punto de que las soluciones que se utilizaron en estos dos monumentos se adelantaron tanto a su época que en el periodo siguiente no pudieron ni siquiera intentar imitarlas, por lo que para volver a encontrar construcciones con una estructura semejante debemos esperar al comienzo del arte románico, más de cien años después

ALTOMEDIEVAL
1

Información de la localidad

San Miguel de Lillo
Otros monumentos y lugares a visitarSanta María del Naranco, Cámara Santa y Catedral, La Plaza del Fontán, Casco Histórico, Museo de Bellas Artes, Museo Arqueológico, San Julián de los Prados
Patrimonio
natural
Recreaciones históricas
Fiestas de interés turísticoFiesta gastronómica del Desarme (19 octubre)
Preba de la Sidra (3-5 junio)
Día de América en Asturias (19 septiembre)
FeriasFeria de la Ascensión (27-29 mayo)
Oficina de turismoCentro de Información Turística del Principado de Asturias
Plaza de la Constitución 4, 33009 Oviedo
Guías especializadas
Visitas guiadas
Alojamientosturismoasturias.es
Restauraciónturismoasturias.es
Artesaníahouzz.es
prontopro.es
Bibliografía
Vídeos visitoviedo.info
turismoasturias.es
Youtube
Webturismoviedo.es
turismoasturias.es
Monumento o lugar a visitarSan Miguel de Lillo
EstiloPrerrománico Asturiano
TipoIglesia
ÉpocaS. IX
Estado de conservaciónBueno
Grado de protección legalB.I.C. Monumento Nacional (declarado en 1885)
Patrimonio de la Humanidad (declarado en 1985)
DirecciónAvda. de los Monumentos s/n 33194 Oviedo
Coordenadas GPS43°22′49″ N, 5°52′6″ W
Propiedad, dependenciaArzobispado de Oviedo
Posibilidad de recibir visitas de público en general o solo especialistas
Visitas para el público en general
Necesidades de conservación
Horarios y condiciones de visita
Verano (abril a septiembre): martes a sábado 09:30 a 13:00 y 15:30 a 19:00; Domingo y lunes de 9:30 a 13:00
Invierno (octubre a marzo): martes a sábado de 10:00 a 14:30; Domingo y lunes de 10:00 a 12:00
Visitas guiadas de 30 minutos, obligatorias excepto lunes, que son gratuitas. Sólo se reserva para grupos.
Importe entrada
4 euros. Grupos de más de 20 personas 3 euros.
Trabajos de investigación en realización
Accesibilidad Buena
Señalización si está inscrito en la ruta
Bibliografía
Bonet Correa, A.: Arte Pre-románico Asturiano, Ed. Polígrafa, 1967
Arias Páramo, L.: Guía del Arte Prerrománico Asturiano, Trea, 1999
Pita Andrade, J.M.: Arte Asturiano, CSIC 1963
VídeosYoutube
Youtube
facebook.com
Webturismoasturias.es
turismo-prerromanico.com
arteguias.com
LocalidadOviedo, Asturias

© Fuente foto y mapa: https://www.ign.es.iberpix

 

© Fuente foto y mapa: https://www.ign.es.iberpix

LugarSan Miguel de Lillo
SituaciónCoordenadas geográficas:N 43°22′ 44″ / 5°52′06″O
Altitud sobre el nivel del mar: 390 m
UbicaciónSe localiza a 4 km. de la ciudad de Oviedo y a 250 m. de la iglesia Santa María del Naranco. Se accede a través de la carretera que asciende al Monte del Naranco. La ciudad de Oviedo cuenta con 215.167 habitantes (INE, 2022).

Parroquia Oviedo
Concejo Oviedo
Provincia Asturias
Comunidad Autónoma Principado de Asturias
Paisaje naturalForma parte de las depresiones de la Cordillera Cantábrica. Es la única depresión en Asturias, un área bien individualizada y rodeada por sistemas montañosos de baja o media altitud: en su parte meridional se encuentra el valle del Nalón y la Sierra del Aramo, en su parte septentrional la Sierra del Naranco, en el sector occidental el río Nora y oriental el Cordal de Picaxu. La litología se caracteriza por materiales mesozoicos-terciarios que han favorecido la formación de la depresión, donde se encuentra la ciudad de Oviedo y una gran concentración de las actividades económicas, urbanas, residenciales, comerciales de la provincia. La acción de la red hidrográfica del Nalón, Noreña y Nora han generado una topografía suave aunque con desniveles. La máxima altura del municipio es el pico Escobín o Picayu (709 m) ubicado en el Macizo de La Grandota.
Este paisaje natural se localiza con el número 37.11 en el Atlas de los Paisajes de España, como Depresión central asturiana en Oviedo.
Paisaje culturalIglesia prerrománica del Siglo IX ordenada construir por Ramiro I, posiblemente como iglesia palatina del palacio de Santa María del Naranco, hoy iglesia. Forma parte del conjunto de estilo ramiriense asturiano. Se localiza sobre el Monte Naranco. Originariamente tuvo una planta basilical con tres naves, pero solo se conserva una tercera parte de su longitud debido a un corrimiento de tierras a finales del siglo XI o principios del XII. La cubierta es abovedada mediante bóvedas de medio cañón. Las naves están separadas por arcos sobre columnas con decoración escultórica. Se conservan restos de decoración pictórica mural. Toda la decoración escultórica denota influencia bizantina. Se conservan restos de decoración pictórica mural.
A 200 metros se encuentra el centro de interpretación del Prerrománico Asturiano.
Declarado Monumento Histórico Artístico mediante Real Orden del 24 de agosto de 1885 y Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Región BiogeográficaAtlántica
HidrografíaEn el norte, por el borde de la Sierra del Naranco, se localiza el río Nora, afluente del Nalón; por el sur el río Nalón con afluentes como el Trubia, Narcea, San Claudio y el Gafo. La cuenca del río Nalón es la mayor de Asturias con 3.692 km2. Es el río más largo y caudaloso de Asturias. Varios arroyos atraviesan la cuenca. La red hidrográfica pertenece a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
ClimatologíaClima oceánico con veranos suaves e inviernos frescos con pluviosidad abundante todo el año con máximas en invierno y primavera. El clima presenta ciertos rasgos de continentalidad, al estar Oviedo hacia el interior y no en la costa. La temperatura media anual es de 12.9º, con agosto con el mes más caluroso (18.7º temperatura media) y enero el mes más frio (8º temperatura media).
Espacios protegidosRed Natura 2000
Zona Especial de Conservación (Z.E.C.) del Río Nalón
Riqueza de especiesNúmero de especies presentes 147 (escala superior a 140).
CultivosPredominan explotaciones forrajeras para el ganado. Los cereales como la escanda, cebada y maíz ocupan menos hectáreas de cultivo. Asturias tiene una especialización productiva de ganado vacuna para leche y carne) y producción de manzanas para sidra.
Riesgos sobre el patrimonio natural1. Frecuencia de incendios forestales 2006-2015: 435 (Escala de intensidad: de 101 a más de 500)
2. Erosión de cauces. Bajo (De muy bajo a muy alto)
WebgrafíaConfederación Hidrográfica del Cantábrico
https://www.chcantabrico.es/organismo/confederaciones-hidrograficas

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Visor Sistema de Información Geográfica de Datos Agrarios
https://sig.mapama.gob.es/siga/

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Visor del Banco de la Naturaleza
https://sig.mapama.gob.es/bdn/

Principado de Asturias. Red Ambiental de Asturias
https://medioambiente.asturias.es
BibliografíaIGN (2019): España en mapas. Una síntesis geográfica. Compendios del Atlas Nacional de España.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de España a escala 1:50.000 de los años 2000-2010, Antiguo Ministerio de Agricultura, ahora Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA)
VV.AA. (2004): Atlas de los paisajes de España. Madrid, Ed. Ministerio de Medio Ambiente.
Hevia Blanco, J. (1998). La intervención en la arquitectura prerrománica asturiana. Universidad de Oviedo, nº 9 extra.
INE (2022). Padrón continuo. Cifras de población a 1 de enero de 2022.