Santa Cecilia de Els Altamiris
per person
Santa Cecilia de Els Altimiris es un conjunto arqueológico en curso de excavación desde el año 2004 que a la luz de los datos que se han recuperado se interpreta como un establecimiento monástico de los siglos V-VIII y IX-XI. Se ubica en la sierra prepirenaica del Montsec d’Ares (Lleida), en la cima triangular de de una estribación de 900 m de altitud y en un entorno dominado por bosques y pastos. Todo ello forma parte de la Reserva Natural Parcial del Congost de Mont-rebei.
Su existencia se debe poner en relación con los movimientos eremíticos propios de esta región de montaña y con las nuevas formas de espiritualidad cristiana que se desarrollaron a partir de la desarticulación del Imperio Romano de Occidente, que buscaron lugares alejados de las ciudades para asentar sus comunidades.
El conjunto lo conforman una iglesia de nave única y ábside semicircular rodeada de una serie de estancias cerradas entorno al edificio sacro. Cercanas pero sin contacto físico directo, se localizan una gran estructura rectangular posiblemente de carácter comunitario, dos cisternas excavadas en la roca para la recogida del agua pluvial, y una serie de fondos de cabaña que por sus pequeñas dimensiones tendrían un uso individual. El acceso a todas estas estructuras queda protegido por la construcción de un gran muro que cierra la cara sur de la cima de la estribación norte y por sendos acantilados en las caras este y oeste que convergen en el conocido como ‘Paso de Santa Cecilia’, excavado en la mole rocosa.
A 500 metros en línea recta de Els Altimiris se localiza Cova Colomera, una cueva natural frecuentada desde la Prehistoria y con una importante fase de ocupación perteneciente a la misma cronología de Els Altimiris. La relación entre ambos yacimientos está en una incipiente fase de estudio, y en ningún caso se podría descartar una función eremítica relacionada con el cenobio (siguiendo el modelo conocido para Asán), aunque tampoco se puede demostrar.
Su estratégica ubicación en un punto intermedio entre los antiguos obispados de Osca, Vrgellum e Ilerda, propició que el asentamiento desarrollara una marcada función de control de paso de los rebaños trashumantes que se desplazaban des de los pastos veraniegos del Pirineo (con fin de ruta en el territorio de Vrgellum) a los pastos invernales de las llanuras que rodeaban el territorio de Ilerda, y viceversa. Funciones de control de la ganadería trashumante están bien documentadas en monasterios posteriores como per ejemplo Santes Creus. Se trata de un lugar clave en la arqueología de la Hispania tardoantigua, en tanto que es uno de los pocos yacimientos arqueológicos peninsulares identificado como monasterio de cronología anterior a la ocupación musulmana que se está excavando con criterios y metodología arqueológica moderna.
ANÁLISIS FORMAL
El primer edificio documentado (450-525 d.C) se corresponde al ámbito A7 de 6,5 x 5,5 m construido con muros de opus incertum y pavimento de opus signinum. La iglesia, de 14 x 6m, fue construida poco después, con muros de mampostería que dan forma a una planta de una sola nave con un ábside semicircular. Esta iglesia fue reparada durante la segunda mitad del s. VI con un muro también de mampostería y mortero de cal en su perímetro norte y este, el motivo de esta reparación es el refuerzo de toda la estructura y evitar su derrumbe por el lado norte. En esta misma fase se construyó en el lado sur, y con la misma técnica de mampostería y mortero de cal, un muro que conformaba un pasillo (ámbito A3) y que comunicaba con un ámbito de dimensiones aún desconocidas (A4). A finales del siglo VI y principios del siglo VII el conjunto monástico se amplía con edificios de mampostería y argamasa de tierra que se disponen simétricamente hacia el sur de la iglesia (A5), más allá del ámbito A4, y hacia el norte (A6), más allá del ámbito A2. Estas nuevas estructuras reflejan claramente una menor capacidad de gestionar recursos como se deduce de la sustitución del mortero de cal por la argamasa.
Las cubiertas de las estructuras eran de materiales diferentes según la estructura y fase. La cubierta del ámbito A7 se construyó a una vertiente con tegulae e imbrex, por lo menos en su primera fase. La iglesia o A1 se construyó a dos aguas, con tegulae e imbrex posiblemente en su primera fase, y con losas de piedra arenisca durante las fases posteriores. El resto de ámbitos se cubrían con techumbres de materia orgánica probablemente a una vertiente.
Mientras que en la mayoría de espacios los pavimentos eran de tierra prensada, en el interior de la iglesia el pavimento era de losas en la nave y coro, y de mortero de cal en el ábside donde se incluía el altar de base cuadrada. El pavimento de opus signinum del ámbito A7 se conservó durante toda la ocupación del yacimiento.
Alrededor de estos edificios situados en el centro del asentamiento se disponían estructuras de forma rectangular excavadas en la roca, las cuales tenían varios usos: hábitat, producción artesanal y almacenaje. Éstas tenían cubiertas vegetales y en algunos casos alguna de las paredes era de amasado o de zarzo y enlodado. También encontramos escaleras excavadas en la roca, canalizaciones y tres cisternas excavadas en la roca, una de las cuales tenía un volumen interior de 34 m3. .
WALTER ALLEGRÍA, JORDINA SALES-CARBONELL Y MARTA SANCHO
Información de la localidad
Santa Cecilia de Els Altamiris
Otros monumentos y lugares a visitar | Núcleos medievales: Alsamora, Alzina, Moror, Estorm, Puente de Montañana, Arén Yacimientos arqueológicos: La Fabregada; Castillo de Mur; Sant Martí de les Tombetes. |
Patrimonio natural | Reserva Natural Parcial del Congost de Mont-rebei Zona de interés ornitológico |
Recreaciones históricas | |
Fiestas de interés turístico | |
Ferias | |
Oficina de turismo | Oficina de turismo de Tremp |
Guías especializadas | |
Visitas guiadas | |
Alojamientos | Camping Terra del Congost Casa rural, Masia Casalet de la Clua Hostales (Cal Isidro, Hostal condes de Ribagorça) |
Restauración | Cal Isidro Condes de Ribagorça Condes de Pallars |
Artesanía | |
Bibliografía | |
Vídeos | |
Web | santesteve.cat |
Monumento o lugar a visitar | Santa Cecilia de Els Altimiris |
Estilo | Tardorromano / rural/ de fusión |
Tipo | Arquitectura eclesial y monástica |
Época | Siglo V-XI |
Estado de conservación | Regular |
Grado de protección legal | Ninguno |
Dirección | |
Coordenadas GPS | N 42° 4' 53.971'' E 0° 41' 14.749' |
Propiedad, dependencia | Fundació Catalunya-La Pedrera |
Posibilidad de recibir visitas de público en general o solo especialistas | Visitas de público en general |
Necesidades de conservación | Si |
Horarios y condiciones de visita | Libre |
Importe entrada | |
Trabajos de investigación en realización | Sí |
Accesibilidad | Difícil |
Señalización si está inscrito en la ruta | |
Bibliografía | Sancho i Planas, M.; Alegría, W., 2017: “Propuesta de contextualización del yacimiento tardoantíguo y altomedieval de Els Altimiris (prepirineo leridano) siglos V-IX”, Archeologia medievale, nº 44, 155–170. -Sancho Planas, M.; Sales Carbonell, J.; Alegría Tejedor, W., 2019: “Santa Cecilia de Els Altimiris: un monestir de muntanya entre l’Antiguitat Tardana i la primerenca Edat Mitjana”, 4th International Congress of Archaeology and the Ancient World Tarraco Biennial / VII Reunió d'Arqueologia Cristiana Hispànica: El Cristianisme en l’Antiguitat Tardana, noves perspectives, Universitat Rovira i Virgili – Institut d’Estudis Catalans, Tarragona, 225-234. -Sales-Carbonell, J.; Sancho i Planas, M., 2019: “Monastic networks and livestock activity: relathionships and contacts at a regional level (VI-IX centuries)”, en Les moines autour de la Méditerranée. Contacts, échanges, influences entre Orient et Occident, de l’Antiquité tardive au Moyen Âge : Mobilités et contacts à l’échelle local et régionale, École Française de Rome, Roma, 197–222 |
Vídeos | tribunadarqueologia.blog.gencat.cat |
Web | wikipedia.org monestirs.cat pallarsjussa.net |
Localidad | Sant Esteve de la Sarga (Lleida) |