Santa María de Quintanilla de las Viñas
per person
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS FORMAL
De la construcción original se conserva la cabecera y parte del crucero, sin las bóvedas primitivas. El primer testimonio escrito de su existencia está confirmada por un documento del año 879 del Cartulario de San Pedro de Arlanza, sobre la restauración de la misma por Gonzalo Téllez, conde de Lara. Existe también una dedicatoria de época visigoda, de difícil interpretación, acerca de la fecha de restauración, pero lo que se sabe es que debió ser una de las últimas iglesias erigidas antes de la invasión árabe, junto a la de San Pedro de la Nave y Santa María de Melque. Dicha inscripción dice: “Oc exiguum exigua offlo Flammola votum” (la humilde Flammola ofreció el templo en cumplimiento de un voto). Se ha especulado con la posibilidad de que Flammola fuese la hermana de la condesa Munna, madre a su vez de Fernán González. Otras inscripciones de mármol halladas en la zona mencionan que Flammola fue enterrada allí en el año 929 o en el 935.
Las excavaciones han permitido saber que se trataba de una basílica de tres naves, las dos laterales divididas en tres aposentos y separadas de la central por muros con algunos vanos de acceso, conservándose el arranque de una de ellas. Tiene un único ábside cuadrado y existía un pórtico a los pies. El crucero, de la misma altura que la nave central contaba con pórticos laterales que sobresalían de la planta rectangular de la basílica, al igual que el ábside.
Solamente se han hallado una parte de los basamentos de las naves, lo que podría indicar, junto a los grandes bloques con decoración que se encuentran en el interior de la iglesia, que no llegó a terminarse su construcción y dichos bloques quedaron sin colocar en los lugares donde estaban destinados. Tampoco llegaron a decorarse los tres medallones sobre las paredes exteriores del ábside. Cabe la posibilidad de que en ellos se podrían haber tallado los monogramas de letras entrelazadas característicos del arte visigodo. Es posible también que esta iglesia sea una prueba de que la decoración de los templos visigodos se llevara a cabo con los muros ya levantados.
Los restos que se conservan en los muros indican que era un edificio abovedado, el ábside con bóveda baída, las naves laterales y el cimborrio central con bóvedas de arista. No se puede conocer cómo eran las cubiertas de la nave central y la del crucero. A comienzos del siglo XX todo fue desmochado para poner un tejado de madera.
Tiene muchas similitudes con las iglesias prerrománicas asturianas, como son la nave transversal de la misma anchura que la central, en combinación con la planta basilical; las naves laterales mucho más estrechas y de mucha menos altura que la central y el crucero; y el mencionado pórtico a los pies, que tenía aposentos laterales que hace pensar que podría haber una tribuna encima.
En la entrada del ábside se conserva uno de los mejores arcos visigodos de herradura que han llegado hasta nuestros días, a lo que se añade la amplísima decoración esculpida, tanto en el interior como en el exterior de la iglesia, con talla a dos planos y figuras a bisel. En el exterior se observan dos franjas de piedra más clara, que recorren los muros de la cabecera y el frente del crucero, y una tercera en el testero. La superior representa un tallo largo y ondulado con motivos vegetales y la inferior círculos entrelazados con figuras animales y vegetales. La tercera franja tiene también animales de influencia siríaco-persa.
En el interior se conservan los mencionados bloques de piedra con relieves iconográficos. Contienen bajorrelieves que casi asemejan grabados inscritos en un marco de piedra. Representan temas historiados con gran expresividad. Dichas escenas son:
Imposta derecha: Dos ángeles volando, enfrentados, que sujetan un medallón con la efigie del sol, representado como una figura masculina imberbe. Sobre ella está escrito en letra visigótica la palabra “Sol”.
Imposta izquierda: Es la misma composición pero representando a la luna, como un personaje masculino con barba, y el nombre “Luna”.
Dos bloques en el suelo del altar mayor, uno con una figura masculina de frente que lleva en la mano derecha una cruz procesional y dos ángeles como los anteriores; el otro tiene una figura femenina con la mano cruzada sobre el pecho.
Otros dos bloques con personajes que llevan libros que se han identificado con los Evangelistas.
Y el último bloque, situado por encima de la clave del arco triunfal, representa a Cristo barbado, con nimbo crucífero en actitud de bendición.
Tras el expolio de dos de estos bloques del interior, los demás fueron trasladados al Museo Arqueológico de Burgos, y se han colocado en su lugar copias exactas de los originales. Los bloques robados se encontraron en un jardín de Londres y se depositaron también en el museo.
La iglesia se mantuvo en pie hasta el siglo XIV, momento en el que fue abandonada por un derrumbe. El abad de Arlanza mandó sacar entonces de allí los restos de los condes de Castilla. Permaneció abandonada y utilizada en ocasiones como corral de ganado hasta 1920.
ELENA CARDENAL
Información de la localidad
Santa María de Quintanilla de las Viñas
Otros monumentos y lugares a visitar | Iglesia Parroquial, Dolmen prehistórico de Cubillejo de Lara, Peñaranda de Duero, Covarrubias. |
Patrimonio natural | |
Recreaciones históricas | |
Fiestas de interés turístico | No hay |
Ferias | |
Oficina de turismo | No hay |
Guías especializadas | Sí |
Visitas guiadas | Sí |
Alojamientos | No existen alojamientos en la localidad |
Restauración | mambrillasdelara.es |
Artesanía | |
Bibliografía | |
Vídeos | Youtube bing.com turismocastillayleon.com |
Web | mambrillasdelara.es |
Monumento o lugar a visitar | Ermita de Santa María |
Estilo | Visigodo. |
Tipo | Ermita |
Época | s. VII-VIII |
Estado de conservación | Bueno |
Grado de protección legal | Monumento Nacional (declarado 25 noviembre 1929) |
Dirección | de las Viñas, 2, 09642 Quintanilla de las Viñas, Burgos |
Coordenadas GPS | 42°7′28.5″ N, 3°28′22.8″ W |
Propiedad, dependencia | Obispado de Burgos |
Posibilidad de recibir visitas de público en general o solo especialistas | Visitas del público en general. |
Necesidades de conservación | |
Horarios y condiciones de visita | Llamar al guarda (Antonio) 626 496 215. Mayo a septiembre de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.- Octubre a abril: 10:00 a 17:00 Lunes, martes y último fin de semana del mes: cerrado |
Importe entrada | Gratuita |
Trabajos de investigación en realización | |
Accesibilidad | |
Señalización si está inscrito en la ruta | |
Bibliografía | Caballero Zoreda, L., 2005: Un conjunto constructivo altomedieval. Quintanilla de las Viñas y las iglesias con cúpulas sobre pechinas de piedra toba de las provincias de Álava, La Rioja y Burgos, Arqueología de la Arquitectura 12, 2005 C.S.I.C., 1-39 Cruz Villalón, M., 2002-2003: Quintanilla de las Viñas y el arte cordobés, “Norba Arte, vol XXII-XXIII, 341-349 ID., 2004: Quintanilla de las Viñas en el contexto del arte altomedieval. Una revisión de su escultura, Sacralidad y Arqueología, Antigüedad y Cristianismo, Vol. XXI, Murcia, 2004, 101-135 Historia de España de Menéndez Pidal: Tomo III SUMMA ARTIS: Tomo VIII |
Vídeos | bing.com Youtube |
Web | wikipedia.org turismo-prerromanico.com masdearte.com terranostrum.es jdiezarnal.com |
Localidad | Quintanilla de las Viñas - Mambrillas de Lara (Burgos) |