GO UP
Image Alt

Santianes de Pravia

España, Pravia (Asturias)

Santianes de Pravia

per person

Construida hacia el 780 por el rey Silo, fue modificada en los siglos XVII y XVIII y restaurada en el XX. Planta basilical de tres naves y un único ábside semicircular, modificada en el S. XVII para convertirla en una cabecera tripartita, con transepto algo más ancho que las naves. Cubierta por techumbre plana de madera excepto el ábside que se cubría mediante bóveda de toba.

Declarada Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento Histórico-Artístico, el 3 de junio de 1931.

Entorno histórico

El rey Silo (774-783), esposo de Adosinda, que era hermana de Froila I muerto prematuramente cuando su hijo Alfonso era aún muy joven para sucederle, fue elevado al trono a pesar de la oposición de una parte importante de la corte de Cangas de Onís. Quizá debido a ello y a la conveniencia de situar la capital más centrada en el territorio del reino, que ya incluía Galicia, trasladó la corte a Pravia, la antigua Flavium Avia romana, en la que construyó un conjunto palacial del que por el momento no se ha encontrado ningún vestigio, y en él o en su entorno próximo, una iglesia dedicada a San Juan Apóstol y Evangelista y que parece ser que además fue utilizada como panteón real.

De esta iglesia, cuyo patrocinio constaba en un curioso acróstico, destruido en el siglo XVII, en el que se podía leer de miles de formas diferentes la frase «SILO PRINCEPS FECIT», y que pasó a ser un monasterio a la muerte de dicho monarca, existen referencias en las crónicas de la época de Alfonso III y también nos ha llegado una descripción de su estado a principios del siglo XVII, se supone que muy semejante al original. Posteriormente ha sufrido varias transformaciones, la primera en 1637, en la que se sustituyó toda la cabecera, y varias en el siglo XIX en las que se amplió el crucero y se sustituyó la fachada oeste. A principios del siglo XX quedaban en pie muy pocos restos de la construcción original, consistentes en algunos muros de mampostería y dos arcos de ladrillo a cada lado de la nave central, sobre pilares con basas e impostas decoradas con perfiles de filetes escalonados. En esa época fue estudiada por Fortunato Selgas, que propuso una posible estructura original, y entre los años 1975 y 1980 fue investigada y reconstruida bajo la dirección de José Menéndez Pidal.

Descripción

El resultado actual, después de tantas transformaciones, nos presenta una iglesia de planta basilical de tres naves, la central de doble anchura que las laterales y separada de éstas por arquerías de tres arcos aparejados en ladrillo sobre pilares de sección cuadrada, con un transepto algo más ancho que las naves, dividido también en tres áreas separadas por grandes arcos de medio punto, los tres ábsides de planta rectangular que se construyeron en el siglo XVII, siendo el del sur algo más ancho que ese lado del nuevo transepto, y un pórtico a los pies, también dividido en tres partes, en el que la central fue utilizada como panteón real, y sobre él una tribuna. Pero si tenemos en cuenta la descripción del jesuita Luís Alfonso de Carvallo a principios del siglo XVII y la información obtenida en las excavaciones de finales del XX, no hay duda de que existen demasiados motivos para creer que hay grandes diferencias entre una reconstrucción, quizá excesivamente inspirada en las iglesias conocidas del periodo de Alfonso II, medio siglo posteriores, y su estructura original.

En efecto, mientras Carvallo nos describía una cabecera tripartita, pero con los ábsides semicirculares, en las excavaciones se encontró únicamente el central, que es efectivamente de tipo semicircular algo peraltado y cuya situación está marcada en el suelo del actual. También se ha comprobado que el transepto original era de la misma anchura que las naves, como continuación de éstas, de forma que su planta original más probable estaría formada por un rectángulo de casi 25m de largo por 13 de ancho, dividido en seis espacios, formados por las tres naves, la central de doble anchura que las laterales, y un crucero algo más estrecho que la nave mayor, también tripartito, más un ábside semicircular peraltado, como continuación de la nave central, y un pórtico, utilizado como mausoleo, de una anchura algo menor que la de la nave central. Por otro lado, toda la iglesia estaba cubierta con techumbre de madera excepto el ábside que, por los restos aparecidos en las últimas excavaciones, parece que se cubría con una bóveda de toba.

Otro tema a tener en cuenta es que toda la decoración encontrada, tanto la que existía en la iglesia a finales del S. XVIII, que hoy se encuentra en Cudillero de forma poco justificable, como gran parte de la aparecida en las últimas excavaciones, es de clara influencia visigoda: el altar, formado por una placa de piedra sobre un fuerte pilar octogonal, los canceles, con decoración tallada a cincel de círculos secantes y cenefas con decoración vegetal, los restos de una ventana formada por dos arcos de herradura enmarcados por una especie de alfiz y apoyados sobre columnas, así como las pequeñas ventanas en forma de herradura que aún se conservan en los muros laterales, nos hacen pensar que existen demasiados elementos visigodos para una iglesia que se ha reconstruido con un marcado espíritu de época posterior.

Pero aún más sorprendente es la existencia de una pila bautismal a los pies de la nave sur, que se encontró durante las últimas excavaciones de Menéndez Pidal. Se trata de un baptisterio de los llamados de inmersión, tallado en un bloque de arenisca de unos 60 cm de lado y 30 de profundidad que por su situación, en la zona más apartada de la iglesia y posiblemente con una entrada directa desde el exterior, parece corresponder a un rito cristiano muy anterior a la época de Silo, que no permitía al neófito el acceso al culto hasta después de haber sido bautizado. También se debe destacar el hecho de que el suelo de la cabecera, las naves y el presbiterio esté a distintos niveles, conservándose una parte del original alrededor de la piscina bautismal y otra en el presbiterio, construido en Opus Signinum de color rojo con alternancia de guijarro negro, muy habitual en la arquitectura romana.

De acuerdo con todo lo anterior, y partiendo de la base de que tanto el acróstico de Silo ya mencionado como los códices de la época nos garantizan que esta iglesia fue construida por el rey Silo y su esposa Adosinda, es decir alrededor del año 780, nos encontramos una serie de elementos, que también se pueden considerar seguros, que la relacionan tanto con la arquitectura española anterior, como con el arte asturiano, sobre todo con el de los reinados de Alfonso II y Alfonso III:

  • El ábside semicircular peraltado, resulta muy semejante, no sólo por su forma sino también por la existencia de contrafuertes exteriores, al de la basílica de Veranes, distante menos de 50km de Pravia y considerada de los siglos V ó VI. Teniendo en cuenta que ambas están situadas en dos comunidades provinientes de la España romana que fueron habitadas en la época visigoda, resulta muy razonable plantearnos la posibilidad de que en el diseño inicial de Santianes hayan influido construcciones anteriores existentes en la zona, de las que Veranes es un buen ejemplo. Ábsides de este tipo se encuentran también en iglesias españolas anteriores como Son Bou en Menorca (S. V), Aljezares en Murcia (S. VI), o Recópolis en Guadalajara (S. VI).
  • La pila bautismal de inmersión, sistema que había dejado de utilizarse en España desde el siglo VI, recuerda a las existentes en iglesias de los siglos V y VI en la península, como San Pedro de Alcántara en Málaga (S. VI), Idanha a Velha en Portugal (S. VI) o Aljezares, y en algunas basílicas de Baleares, aunque en Santianes es de menor profundidad y no existen los siete escalones habituales en las mencionadas, tres de descenso, el central y tres de ascensión, según describe San Isidoro.
  • El tipo de suelo encontrado, de clara ascendencia romana o paleocristiana, no utilizado en el resto de la arquitectura asturiana conocida.
  • Toda la decoración encontrada, tanto en la iglesia en el siglo XIX como en las excavaciones posteriores, que forma un conjunto indudablemente de tipo visigodo.
  • Los restos de la nave central que se conservaron, que parece probado pertenecen a la construcción de dicho rey, son un claro antecedente de la arquitectura asturiana posterior, al menos en la estructura de sus naves, pero los pilares cuadrados no son nuevos en la arquitectura prerrománica española, con antecedentes de distintas épocas como los ya mencionados de Son Bou y Aljezares o San Pedro de la Nave en Zamora (S. VII). En cuanto a los arcos de medio punto en ladrillo, también eran habituales en la arquitectura romana en España, y posiblemente hubiera construcciones con este tipo de arco en el entorno próximo de Pravia, por ejemplo en Veranes, o en la misma Flavium Avia, ya que parece que el conjunto palacial de Silo se construyó sobre una antigua villa romana.
  • El resto de lo que encontramos en ella, como la cabecera y el cruceroSantianes de Pravia: Ventana exterior con arco de herradura actuales, la fachada occidental y su tribuna y todos los alzados de la iglesia, incluida su cobertura actual, son reconstrucciones posteriores, que podemos considerar más o menos acertadas pero cuya estructura original no está garantizada, por lo que no nos proporcionan información fiable sobre su estado original y posiblemente pueden estar generando una visión deformada del mismo.
Conclusiones

Todo lo expuesto convierte a Santianes de Pravia en un eslabón fundamental a la hora de analizar los orígenes del arte asturiano, con los que tanto se ha especulado. Para ello es muy importante tener en cuenta tanto su época de construcción, pocos años después de que Carlomagno accediera al poder (771) y mucho antes de la existencia del imperio y del arte carolingios, como la incomunicación en esa época del reino asturiano, ya que hasta Silo su corte había estado encerrada entre las montañas en Cangas de Onís. Por otro lado la existencia del complicado acróstico, añadido al evidente nivel cultural del Beato de Liébana, que en ese mismo reinado estaba escribiendo sus «Comentarios al Apocalipsis» y manteniendo una discusión teológica de gran nivel con Elipando, obispo mozárabe de Toledo, nos permiten considerar que el reino asturiano no había permanecido ajeno a todo el desarrollo cultural romano y visigodo en la península. También se debe considerar que, según la Crónica de Sebastián, ya en tiempos de Alfonso I (739-757) se habían construido y restaurado numerosas iglesias, aunque de ellas no nos hayan llegado restos, por lo que parece indudable la continuidad de la cultura visigoda en los comienzos del arte asturiano que por el momento, a la espera de nuevos hallazgos, sólo podemos analizar en Santianes de Pravia y Veranes. Todo estas circunstancias del reino asturiano en la época de la construcción de la iglesia, nos llevan a considerar, que el elemento fundamental que aporta Santianes al arte asturiano posterior, consistente en la utilización de arcos de medio punto sobre pilares en la estructura de las naves, debe ser considerado como un salto atrás dentro de la tradición constructiva hispánica, en lugar de atribuirlo a posibles influencias externas.

Si partimos de esa base y tenemos en cuenta que, como hemos visto, gran cantidad de los restos que se conservan de la construcción original tienen claros antecedentes en monumentos de distintas fases del arte español anterior, llegamos a la conclusión de que nos encontramos ante un edificio que es el resultado de la fusión de múltiples elementos heterogéneos. En él se mezclan una planta que recuerda a las estructuras basilicales de tipo paleocristiano, con cabecera semicircular peraltada, tres naves de techo plano, pórtico y baptisterio con acceso independiente desde el exterior, con elementos tan dispares como los arcos de medio punto en ladrillo sobre pilares, semejantes a los utilizados en la arquitectura romana, un crucero de tipo visigodo, la decoración, también de tipo visigodo, que pudo ser reutilizada o desarrollada para la iglesia según técnicas y estilos que aún pervivían, o la utilización del pórtico como mausoleo real. Todo ello convierte a Santianes de Pravia en un claro ejemplo para pensar que la característica fundamental de todo el Arte Prerrománico Español excepto los reinados de Alfonso II y Alfonso III es su eclecticismo. En efecto, esta iglesia es ya un claro antecedente del arte asturiano posterior, pero se ha construido antes de que en tiempos de Alfonso II se normalizara el diseño de este tipo de edificios, por lo que en ella se utilizaron sin atenerse a ninguna norma prefijada, tanto en su estructura como en su decoración, distintos elementos ya existentes anteriormente y de ellos sólo uno, pero fundamental – las arquerías de medio punto sobre pilares cuadrados -, se mantuvo como una característica fija en todo el arte asturiano posterior excepto en el periodo ramirense.

Además, en este caso sería interesante tener también en cuenta la posibilidad de que lo que se considera una nueva construcción del rey Silo, pudiera haber sido la reconstrucción de una basílica ya existente de época anterior. En efecto aunque, dentro de esa asimilación que proponemos para Santianes de diferentes elementos arquitectónicos anteriores, el tipo de construcción y el resto de las características comentadas son perfectamente aceptables en un edificio de la época del rey Silo, la existencia de una pila bautismal de inmersión es impensable a finales del siglo VIII. Si además tenemos en cuenta que nuestra iglesia se encuentra en lo que había sido una ciudad de origen romano que, como Veranes, se habría mantenido habitada hasta entonces y la estructura de su planta, tan semejante a los restos de la de Veranes, sería lógico pensar que en ella podría existir una basílica de época anterior sobre la que se habría construido el edificio de Silo, conservando gran parte de la forma de la planta y la pila bautismal. Pero mucho nos tememos, que después de tantas modificaciones como ha sufrido a lo largo de varios siglos va a ser muy difícil llegar a una conclusión definitiva tanto sobre este tema como sobre los alzados originales de esta iglesia.

ALTOMEDIEVAL

Información de la localidad

Santianes de Pravia
Monumento o lugar a visitarSantianes de Pravia
EstiloPrerrománico Asturiano
TipoBasilica
ÉpocaS. VIII
Estado de conservaciónReformado
Dirección
Coordenadas GPS-6.099167, 43.501944
Propiedad, dependencia
Posibilidad de recibir visitas de público en general o solo especialistas
Necesidades de conservación
Horarios y condiciones de visita
Consultar
Importe entrada
Consultar
Trabajos de investigación en realización
Accesibilidad Buena
Señalización si está inscrito en la ruta
Limitada
Bibliografía
Vídeos
Webpraviaturismo.es
LocalidadPravia (Asturias)

© Fuente: https://www.ign.es.iberpix

 

© Fuente: https://www.ign.es.iberpix

LugarIglesia de San Juan Apóstol y Evangelista, Santianes de Pravia
SituaciónCoordenadas geográficas:N 43°30′ 05″ / 6°05′56″ W
Altitud sobre el nivel del mar: 50 m
UbicaciónSe sitúa en la Parroquia de Santianes al noreste del Concejo de Pravia. Limita al norte con Cudillero y Muros del Nalón, al este con Candamo y Soto del Barco, al oeste con Cudillero y Salas y al sur con Candamo y Salas. Se localiza a 16 kilómetros de Oviedo. El Concejo de Pravia cuenta con 7.905 habitantes (INE, 2022).

Parroquia de Santianes
Concejo de Pravia
Provincia Asturias
Comunidad Autónoma Principado de Asturias
Paisaje naturalEspacio natural cercano al mar Cantábrico y accesible desde las principales ciudades como Gijón, Oviedo o Avilés. Enmarcado en la Comarca del Bajo Nalón, es una de las zonas fértiles de Asturias con amplias vegas bañadas por los caudalosos ríos Nalón y Narcea, formando la cuenca más caudalosa de la comunidad. La iglesia San Juan Apóstol y Evangelista se encuentra sobre la margen izquierda del río Nalón a escasos metros de su cauce. Relieve suave con colinas de no más de 700 metros que se disponen hacia el sur e interior de la comarca formando un paisaje de Sierras litorales y prelitorales del Cantábrico, junto a amplios valles fluviales. Los picos más cercanos a Santianes de Pravia son el Antenón y Monteagudo, este último con mirador y área recreativa donde se practica senderismo. En la zona costera formación de rías, estuarios, amplias playas, acantilados, islotes costeros.
Estos valles están salpicados de pueblos que conservan su arquitectura tradicional como hórreos y paneras cuyo gran tamaño evidencia la producción agrícola de la región.
Este paisaje natural se localiza con el número 89.08 en el Atlas de los Paisajes de España, como Rías y Bahías Atlántico-Cantábricas. En su límite sur se encuentra el paisaje 20.04, Sierras Litorales y Prelitorales Cantábrico-Atlánticas.
Paisaje culturalLa posición estratégica del municipio ha condicionado su temprana ocupación humana. Entre los restos castreños destaca el Castro de Doña Palla, de estilo románico la iglesia San Miguel de Luerces o Santa María de Quinzanas con importantes pinturas murales. De época medieval varios palacios, iglesias y casonas como las de Los Franco, Merás, Suárez-Miranda o la torre civil de Arango del siglo XIV, entre otras. Hay testimonios como el de Ptolomeo que relacionan Santianes (Pravia) con la ciudad romana Flavionavia, fundada por el emperador romano Vespasiano, que se localizaba en una importante vía de comunicación entre Asturias y Galicia.
La iglesia de San Juan Apóstol y Evangelista fue construida en el siglo VIII por el rey Silo de Asturias entre los años 774 y 773, cuando traslada de Cangas de Onís a Pravia (lugar de encuentro de calzadas romanas) la capital del reino Astur. Formaba parte del conjunto palaciego del rey. Declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1931.
En la actualidad, junto a la iglesia, se encuentra el Museo de Santianes inaugurado en 2007.
En el concejo y localidad de Pravia también se localizan los siguientes bienes de interés Cultural (BIC): Conjunto Histórico de Pravia y Órgano de la Colegiata de Santa María la Mayor.
Región BiogeográficaAtlántica
HidrografíaLa red hidrográfica es extensa formando la cuenca del río Nalón, con una superficie 3.692 km2. Los ríos que atraviesan el concejo de Pravia son el Nalón, Narcea y Aranguín, afluentes del primero. El río Aranguín destaca por su importante pesca de truchas. Forman parte de la Confederación hidrográfica del Cantábrico.
ClimatologíaClima templado oceánico con veranos cortos y suaves e inviernos más fríos y largos. La temperatura media es de 6º en invierno (enero) y 23º en verano (agosto). La pluviosidad abundante todo el año, 1400 mm anuales, con máximas en invierno y primavera y mínimos en julio. Alta nubosidad en otoño e invierno.
Espacios protegidosRed Natura 2000
Zona Especial de Conservación (Z.E.P.A.), Cabo Busto-Luanco.
Lugar de importancia comunitaria (L.I. C.), Cabo Busto-Luanco.

Otros
Paisaje protegido del Cabo Peñas
Monumento natural de la charca de Zeluán y Ensenada de LLodero
Monumento natural de la Playa de Espartal
Monumento natural de la isla de la Deva y Playón de Bayas
Riqueza de especiesNúmero de especies presentes 105 (escala entre 110 y 140).
CultivosPlantaciones tradicionales de faba, centeno, trigo, cáñamo y modernas como el wiki. Pravia es el primer municipio productor de kiwi en Asturias. Bosques fluviales y praderas. Algunos bosques de castaños, robles, pinos y eucaliptos.
Riesgos sobre el patrimonio natural1. Frecuencia de incendios forestales 2006-2015: 64 (Escala de intensidad: de entre 26 y 100).
2. Erosión de cauces. Alto (De muy bajo a muy alto).
WebgrafíaConfederación Hidrográfica del Cantábrico
https://www.chcantabrico.es/organismo/confederaciones-hidrograficas

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Visor Sistema de Información Geográfica de Datos Agrarios
https://sig.mapama.gob.es/siga/

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Visor del Banco de la Naturaleza
https://sig.mapama.gob.es/bdn/

Principado de Asturias. Red Ambiental de Asturias
https://medioambiente.asturias.es

www.asturias.com

Pravia. Descanso de Reyes
https://praviaturismo.es/
BibliografíaFernández Conde, J. (1999). Guía del arte prerrománico asturiano. Oviedo, Trea.
IGN (2019). España en mapas. Una síntesis geográfica. Compendios del Atlas Nacional de España.
INE (2022). Padrón continuo. Cifras de población a 1 de enero de 2022.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de España a escala 1:50.000 de los años 2000-2010, Antiguo Ministerio de Agricultura, ahora Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA)
VV.AA. (2004). Atlas de los paisajes de España. Madrid, Ed. Ministerio de Medio Ambiente.
 

© "El Río Nalón cerca de Santianes, Pravia, Asturias" by Ma-Eh is licensed under CC BY-NC-ND 2.0

 

© "Image" by Oscar F. Hevia is licensed under CC BY-ND 2.0.