Yacimiento de Cercadilla
per person
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS FORMAL
El yacimiento arqueológico de Cercadilla, en la ciudad de Córdoba, constituye uno de los yacimientos españoles de época tardoantigua y altomedieval más señalados, con una cronología muy amplia que va desde el siglo III hasta época califal (siglos X-XI). El yacimiento es propiedad del Ayuntamiento de Córdoba. La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico participa, a través de un convenio suscrito con el Ayuntamiento, en su gestión. Se ha diseñado un recorrido señalizado. Una parte de él se sitúa en los aparcamientos de la estación de ferrocarril, mientras que otros restos se encuentran en las calles adyacentes.
El elemento más importante es el palatium (de unas dimensiones colosales: 8 has) que se atribuye al tetrarca Maximiano Hercúleo (293-305), cronología que ha podido ser fehacientemente establecida a partir de la lectura de un epígrafe, localizado en un nivel de abandono del siglo V, de la bañera norte del frigidarium de las termas. En esa inscripción la referencia a los tetrarcas Constancio Cloro y Galerio Maximiano como “Nobles Césares” permite el complejo al emperador correinante de esa tetrarquía, el citado Maximiano.
Aunque el verdadero descubrimiento del conjunto se produjo en 1991, con las obras de soterramiento realizadas en la ciudad de Córdoba para la construcción de la línea del AVE y la construcción de la nueva estación, los primeros restos se localizaron en 1922 por otras obras realizadas en la estación ferroviaria de Cercadilla. Por aquel entonces, ya se advirtió de la magnitud del edificio (se localizó parte de la bóveda completa del criptopórtico), pero se decidió volver a taparlo, quedando bajo las vías del tren hasta 1991. Lamentablemente, la premura de las autoridades por finalizar la obra provocó la destrucción de la práctica totalidad del complejo -toda la zona afectada por la estación, los andenes y las vías-. Lo que resta en la actualidad de este magnífico complejo son retazos, sin conexión entre ellos, repartidos entre varios sectores de la zona.
El palacio supuso la modificación urbanística casi completa de una amplia área de Córdoba. Se trata de un edificio cerrado que se orienta hacia el ángulo noroeste de la ciudad amurallada. El edificio se organiza con un carácter funcional: uno, para la recepción de tropas y el otro estrictamente áulico.
La primera zona estaba precedida de una puerta monumental que daba acceso a un espacio o plaza de unos 25.000 m2. Desde allí, se abría el área palatina en torno a un gran criptopórtico que se separaba del exterior mediante una contundente fachada con torres. Como decimos, el criptopórtico, semicircular, sirve como centro del resto de las unidades arquitectónicas del edificio. A ellas se llega mediante un pasillo porticado flanqueado por columnas. Distintos vanos dan paso a los edificios del palatium.
El edificio más destacado es la gran sala de recepción (aula regia), de planta basilical, que ocupa el centro del palacio, a cuyos laterales se han dispuesto diferentes salas de protocolo, unas termas y ninfeos. Al oeste, en el punto más alejado, hallamos el área residencial del titular del edificio.
La cristianización del edificio se observa a partir del siglo VI, convirtiéndose presumiblemente en un centro de culto dedicado al mártir Acisclo (m. 303). De las inhumaciones realizadas en torno a ese martyrium se han encontrado unos 150 individuos, número que sin duda debe de ser superior. Este cementerio debió de seguir funcionando hasta finales del siglo X (hallazgo de la lápida de Cristófora, “sierva de Dios”, enterrada en el año 983).
En época andalusí, toda la zona monumental (palacio, el área quedó ocupada por un barrio extramuros de la madīna, organizado radial y ortogonalmente, con viviendas y algunos edificios públicos, como una mezquita de barrio que puede visitarse en la estación de autobuses. Tras la alquería andalusí del siglo XII que allí se radica, el lugar es abandonado hasta que en el siglo XX pase a asumir las funciones de enlace ferroviario arriba descritas.
VIRGILIO MARTÍNEZ ENAMORADO
Tour Location
Yacimiento de Cercadilla
Otros monumentos y lugares a visitar | Mezquita, Alcázar de lo Reyes Cristianos, Sinagoga, Puente Romano, Capilla de San Bartolomé, Torre de La Calahorra, Templo Romano, Caballeriza Reales, Baños del alcázar califal. En las inmediaciones, Medinat al-Zahra, convento de San Jerónimo de Valparaiso. |
Patrimonio natural | |
Recreaciones históricas | |
Fiestas de interés turístico | cordobaturismo.es |
Ferias | cordobaturismo.es |
Oficina de turismo | Reservas on line: reservasturismodecordoba.org |
Guías especializadas | Sí, turismodecordoba.org |
Visitas guiadas | reservasturismodecordoba.org |
Alojamientos | turismodecordoba.org |
Restauración | turismodecordoba.org |
Artesanía | |
Bibliografía | |
Vídeos | Youtube |
Web | turismodecordoba.org |
Monumento o lugar a visitar | Cercadilla |
Estilo | Antigüedad Tardía y andalusí |
Tipo | Palatino y urbano |
Época | Finales del siglo III hasta siglo XII |
Estado de conservación | En la práctica destruido para ejecutar las obras del AVE en la ciudad de Córdoba, si bien se preservaron algunos elementos que aún se pueden visitar |
Grado de protección legal | |
Dirección | Avenida Vía Augusta, 45, 14011. Córdoba |
Coordenadas GPS | |
Propiedad, dependencia | Pública |
Posibilidad de recibir visitas de público en general o solo especialistas | Actualmente cerrado |
Necesidades de conservación | |
Horarios y condiciones de visita | |
Importe entrada | |
Trabajos de investigación en realización | |
Accesibilidad | |
Señalización si está inscrito en la ruta | |
Bibliografía | Mª C. FUERTES SANTOS y R. HIDALGO PRIETO, 2005. Guía Arqueológica de Cercadilla. Córdoba, Sevilla. R. HIDALGO PRIETO, 2017. «Cercadilla, palacio tardoantiguo». ID., 2016. «El complejo monumental de Cercadilla: las transformaciones cristianas», en O. Brandt, V. Fiocchi Nicolai y G. Castiglia (eds.), Costantino e i costantinidi: l’innovazione costantiniana, le sue radici e i suoisviluppi (Acta XVI Congressvs Internationalis Archaeologiae Christianae ) (Vol. I), 523-550. ID., 2000. «Sobre la cristianización de la topografía de la Córdobatardoantigua: el caso del palacio de Cercadilla», en V. Oliveira (coord.), Arqueologia da antiguidade na Penísula Ibérica. Actas do 3º Congresso de Arqueologia Peninsular (Vol. 6), 741-748. - 2002. «De edificio imperial a complejo de culto: la ocupación cristiana del Palacio de Cercadilla», en D. Vaquerzio (ed.), Espacios y usos funerarios en el Occidente Romano(Vol. 2), pp. 343-372. R. HIDALGO PRIETO y Mª C. FUERTES SANTOS, 2001. «Córdoba entre la antigüedadclásica y el Islam. Las transformaciones de la ciudad a partir de la información de lasexcavaciones de Cercadilla», Cuadernos emeritenses, 17, pp. 223-264. Mª D. RUIZ LARA y E. GARCÍA VARGAS, 1997. «Primeros resultados de la investigación sobre la necrópolis medieval de Cercadilla (Córdoba)», Almirez, 6, pp. 183-201. |
Vídeos | juntadeandalucia.es |
Web | juntadeandalucia.es |
Localidad | Córdoba |
Lugar | Yacimiento Arqueológico de Cercadilla. Córdoba |
Situación | Coordenadas geográficas: N 37°88′80″/ 4°79′22″E Altitud sobre el nivel del mar: 122 m |
Ubicación | Córdoba está situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena, al N. Tiene 326 039 habitantes (2020), siendo la tercera ciudad más grande y poblada de Andalucía tras Sevilla y Málaga, y la duodécima de España. Su área metropolitana comprende ocho municipios, con una población de 360 298 habitantes en 2020. Municipio: Córdoba Comarca de la vega cordobesa del Guadalquivir Provincia de Córdoba Comunidad Autónoma de Andalucía |
Paisaje natural | Vega Cordobesa del Guadalquivir / Atlas de los Paisajes de España (2003) y Mapa de Paisajes de Andalucía (CMA 2005) La ciudad de Córdoba se encuentra en plena Vega Cordobesa del Guadalquivir, flanqueada, al S, por la campiña cerealista cordobesa y, al N, por las estribaciones meridionales de sierra Morena. Al sur del Guadalquivir se encuentran terrenos bajos con leves ondulaciones que forman la denominada genéricamente la Campiña. Esta zona se formó como consecuencia de la sedimentación asociada a procesos geológicos derivados del plegamiento -alpino- de las cordilleras Béticas y a la sedimentación derivada de la propia acción del Guadalquivir y de sus afluentes por ambas orillas. Por ello se diferencian en esta zona la campiña propiamente dicha y las terrazas fluviales. Por otra parte, al norte de Córdoba se encuentran las faldas de sierra Morena -aquí se singulariza la sierra de Córdoba- con unas fuertes pendientes que permiten ascender desde los aproximadamente 100 metros sobre el nivel del mar del núcleo urbano principal, a los 692 del cerro Torre Árboles, máxima cota del municipio donde se halla un vértice geodésico. La ciudad de Córdoba se agrupa en el Atlas de los Paisajes de España en el conjunto Grandes ciudades y sus áreas metropolitanas. En este sentido, Córdoba alberga una población de 326 039 habitantes en 2020, siendo la tercera ciudad más grande y poblada de Andalucía tras Sevilla y Málaga, y la duodécima de España. Su área metropolitana comprende, según el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Córdoba de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, ocho municipios - además la ciudad de Córdoba, por Almodóvar del Río, Guadalcázar, La Carlota, Obejo, Villafranca de Córdoba, Villaharta y Villaviciosa de Córdoba-, con una población de 360 298 habitantes en 2020, siendo la vigésima tercera más poblada de España. El área metropolitana de Córdoba cubre una superficie de aproximadamente 2333,77 km². |
Paisaje cultural | Córdoba es actualmente la ciudad que más títulos Patrimonio de la Humanidad de la Unesco alberga del mundo («The city with the most UNESCO Heritage sites», según CNN Travel, 2019). En 1984, la Mezquita-catedral de Córdoba fue incluida en la lista; en 1994 lo haría el extenso casco histórico que la rodea. La Fiesta de los Patios Cordobeses fue designada Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad en diciembre del 2012, y en julio de 2018 la ciudad palatina de Medina Azahara, al Oeste del núcleo urbano, fue declarada también Patrimonio de la Humanidad. Tiene uno de los cascos históricos más grandes de Europa, con 246,73 hectáreas con monumentos datados desde época romana. Resumiendo, Córdoba, ciudad bimilenaria, posee el segundo casco histórico más grande de Europa y el mayor espacio urbano del mundo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. |
Región Biogeográfica | Mediterránea. El municipio y su área metropolitana participa de dos áreas botánicas con diferentes tipos de vegetación potencial y actual. En la zona de sierra sus bosques típicos serían los encinares y alcornocales, pero debido a la compleja orogenia de la zona y al escaso valor económico del suelo que ocupan, es aún posible encontrar comunidades vegetales de relativo valor en la zona. La vega y campiña de Córdoba, por otro lado, pertenecen a la provincia botánica y su vegetación potencial serían los encinares y choperas -bosques de ribera- en las zonas próximas al río. Sin embargo, la fuerte acción humana desarrollada desde hace siglos en esta comarca debido al gran potencial agrario del suelo, ha hecho desaparecer prácticamente cualquier rastro de vegetación natural que pudiera existir en la zona, siendo la misma de claro e intensivo aprovechamiento agrario. |
Hidrografía | El río Guadalquivir jerarquiza todo el término municipal de Córdoba. Lo atraviesa en sentido E-O y actúa como receptor de todos los cauces menores del municipio. Nacen en sierra Morena los afluentes Guadiato y Guadalmellato, con caudal todo el año, aunque variable, y numerosos arroyos y cauces estacionales. Todos estos cursos de agua ejercen una fuerte acción erosiva en el terreno debida a la gran pendiente que deben salvar antes de verter sus aguas al Guadalquivir. El Guadalmellato ve sus aguas represadas en el embalse de San Rafael de Navallana, aguas arriba del Guadalquivir y próximo a su desembocadura. Al sur del término municipal se destaca el Guadajoz, que desemboca en las proximidades del aeropuerto de Córdoba, con numerosos arroyos estacionales que forman una compleja red en tierras de la campiña. |
Climatología | Clima típicamente mediterráneo de interior. Los inviernos son suaves, aunque con algunas heladas que en ocasiones han llegado a ser fuertes, por la distancia del mar. Los veranos son muy calurosos, con importantes oscilaciones térmicas diarias y temperaturas máximas que, en promedio son de las más altas de Europa, sobrepasándose todos los años los 40 °C en varias ocasiones en julio-agosto, llegando a superar los 45 °C. La temperatura media alcanza los 28 °C en julio y agosto. Las precipitaciones se concentran en los meses invernales, debido a la citada influencia atlántica por la entrada de borrascas desde el oeste, situación que se da más en el periodo de diciembre a febrero. Presenta una fuerte sequía estival, típica de los climas mediterráneos. Las lluvias anuales alcanzan los 500 mm, aunque hay una importante irregularidad estacional e interanual. |
Espacios protegidos | En el entorno del área metropolitana de Córdoba, y con una superficie aproximada: de 114.738,46 ha: Zona Especial de Conservación (ZEC) Declarada mediante el Decreto 110/2015, de 17 de marzo. Plan de Gestión de las ZEC Suroeste de la Sierra de Cardeña y Montoro (ES6130005), Guadalmellato (ES6130006) y Guadiato-Bembézar (ES6130007) Aprobado por la Orden de 11 de mayo de 2015 |
Riqueza de especies | Superior a 140 |
Cultivos | Predominio generalizado de los labradíos cerealistas acortijados en la campiña, sobre los suelos en general más arcillosos de la depresión bética, que se extiende por las tierras calmas latifundistas de la campiña baja cordobesa, y que se prolonga por el suroeste de Sevilla y el norte de Cádiz (Atlas de los Paisajes de España). |
Riesgos sobre el patrimonio natural | 1. Frecuencia de incendios forestales 2006-2015: muy alto de 501-1244 2. Erosión de cauces: muy alto |
Webgrafía | Ayuntamiento de Córdoba - Inicio https://www.cordoba.es Turismo de Córdoba https://www.turismodecordoba.org CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE: Mapa de Paisajes de Andalucía. [en línea]. http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/rediam/menuitem.04dc44281e5d53cf8ca78ca731525ea0/ Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Visor del Banco de la Naturaleza https://sig.mapama.gob.es/bdn/ Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Visor Sistema de Información Geográfica de Datos Agrarios. https://sig.mapama.gob.es/siga https://sig.mapama.gob.es/geoportal/ |
Bibliografía | FERNÁNDEZ CACHO, Silvia et al. (2010): Paisajes y patrimonio cultural en Andalucía. Tiempo, usos e imágenes. PH cuadernos 27, 2 vols. Sevilla: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. IGN (2019): España en mapas. Una síntesis geográfica. Compendios del Atlas Nacional de España. Junta de Andalucía (2019), Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura VV.AA. (2004): Atlas de los paisajes de España. Madrid, Ed. Ministerio de Medio Ambiente. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de España a escala 1:50.000 de los años 2000-2010, Antiguo Ministerio de Agricultura, ahora Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) |